…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
La cauda de víctimas de la guerra de Felipe Calderón contra el crimen organizado arrastra innegables responsabilidades. La decisión unilateral de iniciar una espiral de violencia tiene consecuencias para quien la tomó y para quienes la ejecutaron. En el ordenamiento jurídico nacional están claramente identificadas las de carácter administrativo, civil y penal. Esta es, en resumen, la tesis que expone Julio Scherer Ibarra en su libro de reciente aparición El dolor de los inocentes (Grijalbo, 2011), obra de la que –con autorización del autor y de la editorial– se reproducen aquí fragmentos de la Introducción y del Capítulo 4: “Las responsabilidades”
Los inocentes (sobre todo las madres, las embarazadas y
Rafael Barajas ‘El Fisgón’ expone ahora con nuevos datos, cómo funciona la guerra contra el narco, emprendida por Felipe Calderón y, además expone los vínculos con la CIA y los narco empresarios.
Les recomiendo que la vean para entender mejor lo que está pasando. A quienes ya vieron la anterior conferencia que publicamos de El Fisgón y la otra que publicamos de Carlos Fazio, sobre este tema también se las recomiendo ya que ahora obtendrán más información actualizada y otras implicaciones:
Al menos mil 300 niños y adolescentes han sido asesinados en México desde que el presidente Felipe Calderón declarara la guerra al narcotráfico en el año 2006.
Así lo asegura un reporte de la Red por los derechos de la infancia de México, Juan Martín Pérez García. Destaca que demás de los homicidios los menores enfrentan maltratos, criminalización y falta de oportunidades.
Audio (Clic en Play >)
—
Gracias a Norma Martínez de Pueblos Sin Fronteras y de Informativo Pacifica de la KPFK Radio, Los Ángeles.
¿Es un error de Sicilia ir al diálogo con quien considera daños colaterales a los muertos como su hijo?
Al principio habla del debate entre candidatos al gobierno del Estado de México, después del minuto 15 empieza el tema de la mesa de diálogo entre el movimiento encabezado por Sicilia y el gobierno federal.