…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Max Keiser de Russia Today TV en español, entrevista a John M. Ackerman, escritor, columnista de La Jornada y profesor de derecho en la UNAM, con el que habla sobre las protestas, las ‘reformas’ económicas y la reforma energética (contra reformas, ya que van contra México al dejar en manos de particulares, entre otras cosas, al petróleo y la generación de electricidad, favoreciendo a los banqueros Amos del Mundo y a un puñado de oligarcas).
Aunque sólo dan una pasada a lo que es el problema, para quienes se interesen en profundizar más, aquí está el
BERLÍN.— El cantante y compositor estadounidense Bruce Springsteen arremetió el jueves contra los banqueros al llamarlos avariciosos ladrones durante un concierto ofrecido aquí, como parte de la gira promocional de su último disco Wrecking ball.
El popular rockero, quien sobresale por sus textos de fuerte denuncia social, interpretó temas como Jack of all trades, en los que alude a los duros tiempos económicos «que han dejado a muchas personas sin trabajo en todo el mundo, y han desencadenado la crisis de deuda en Grecia y otros países», opinó. «Esta canción, dijo, es para todos aquellos que
read more »
Posted in información |
Comentarios desactivados en Bruce Springsteen llama a los banqueros ladrones
Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP)
(GEAB) ‘GlobalEurope Anticipation Bulletin’ N°36 – 16 de junio de 2009 (Extractos; enlace al boletín completo al final)***
Tal como lo viene anticipando el LEAP/E2020 a partir de octubre de 2008, en vísperas del verano boreal 2009 la cuestión de la capacidad de Estados Unidos y del Reino Unido para financiar sus déficits públicos, ya descontrolados, se ha impuesto como la cuestión central en el debate internacional, hechos que abren el camino al doble fenómeno de una cesación de pago de Estados Unidos y del Reino Unido de aquí a fines del verano de 2009.
Así pues, en esta fase del desarrollo de la crisis sistémica global, contrariamente al discurso mediático y político dominante, el equipo del LEAP/E2020 no prevé en absoluto el inicio de la recuperación después del verano boreal de 2009 (ni en los próximos doce meses) (1). Al contrario, a causa de la falta de un tratamiento de fondo de los problemas cuando comenzó la crisis, consideramos que en este verano se producirá la convergencia de tres « olas gigantes » (2) particularmente destructivas, reflejando la continuidad de la profundización de la crisis, que originará en los meses de Septiembre/Octubre de 2009 convulsiones históricas. Como ha sido desde el principio de esta crisis, no todas las regiones del mundo se verán afectadas de igual forma (3); pero, para nuestros investigadores, todas, sin excepción experimentarán una gran degradación de su situación de ahora a fines del verano de este año (4).
Esta dinámica conlleva el peligro de tomar a contrapié a muchos agentes económicos y financieros seducidos por el actual fervor mediático.
Así, para el LEAP/E2020, lejos de los « jóvenes retoños » (« green shoots ») percibidos desde hace dos meses en todas las tablas estadísticas (5) impresa en los medias financieros internacionales, sus acreditados expertos y los políticos que los escuchan (6), son tres olas particularmente destructivas para el tejido socioeconómico que convergerán durante el verano de 2009, reflejando la prosecución del agravamiento de la crisis y arrastrando trastornos históricos desde finales del verano de 2009, en particular situaciones de cesación de pago de Estados Unidos y del Reino unido, ambos núcleo del sistema global en crisis:
Un y dos o más Nuevos Ordenes Mundiales son posibles pero el menos probable es aquel que beneficie a las mayorías.
Un nuevo orden mundial tiene que llegar, no necesariamente el New World Order tendría que ser negativo, lo negativo estaría en cuál de los caminos a ese nuevo orden tomamos, por desgracia creo que estamos siendo arreados (sí, como corderos o bestias) hacia un nuevo orden que conviene a la élites para controlar todavía más al mundo y, por desgracia, no vamos por nosotros mismos a un nuevo orden que de verdad sea conveniente para la mayoría. Y es que es más fácil que un club de 20 ó 100 personas se ponga de acuerdo a que lo hagamos miles de millones porque no sabemos y/o no podemos organizarnos y gobernarnos a nosotros mismos, por muy civilizados que nos creamos, por muy modernos que sintamos que somos, seguimos siendo un rebaño de ovejas, para la élite somos ganado aunque no nos guste o no lo creamos.
Estamos hartos de este sistema y es lo más adecuado protestar y buscar un cambio pero, creo que no estamos viendo realmente quien es y como actúa nuestro principal enemigo, las élites, porque no es tanto el sistema sino quienes lo crearon y ellos son quienes siguen marcando el rumbo, diciendo directa o indirectamente por donde debemos de ir, nosotros no lo estamos definiendo, son ellos. Están muy entusiasmados porque ven llegar su nuevo orden mundial y, complacidos, muestran en sus grandes medios (CNN, BBC, Russia Today, CCTV) a las multitudes decepcionadas por el capitalismo «Capitalism it’s not working» dicen muchas mantas, esas multitudes parecen estar dispuestas a aceptar cualquier otro sistema, con tal de salir de el actual, sin importar si ese otro sistema al que entremos sea uno totalitario, con libertades más restringidas y en general con más privilegios para esa élite que lo ha planeado para llevarnos a ser los siervos de este gran feudo global disfrazado de Nueva Era, me recuerda a lo que en México nos ha pasado, había gran algarabía por sacar al PRI de Los Pinos que se creyó y acepto la peor opción para hacerlo y ahora estamos como estamos. Me gustaría equivocarme y que el rumbo que se tome sea hacia una sociedad más justa, donde el ser humano sea más importante que los bienes materiales, donde no haya ese abismo entre ricos y pobres, donde no sean unos pocos privilegiados los que se beneficien a costa del sufrimiento de los muchos. Pero creo que, desafortunadamente, estamos yendo por donde no nos conviene porque no estamos preparados para ser nosotros mismos quienes planeemos nuestro futuro.
—–
Video:
—
Protestas en Europa contra el G-20
Protestas en Londres, Berlín, Francfort, Viena y París contra la pobreza y el Grupo de los 20
Manifestación en GB contra el sistema financiero mundial y la pérdida de trabajos