…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
La crisis económica por la que pasamos quienes vivimos en países donde hace 30 años o más se implantó el capitalismo salvaje, llamado eufemísticamente neoliberalismo, ha dejado una estela de sufrimiento, en muchísimos casos a conducido a las personas a tomar la decisión de quitarse la vida, ésta semana que termina fue noticia el suicidio de un hombre en Grecia, debido a la implementación de medidas económicas que para él obstaculizaban un futuro digno, se puede debatir qué es mejor, quitarse la vida o luchar, pienso que es algo personal y hay muchas circunstancias de por medio para optar por un camino u otro, lo cierto es que no es el primer suicidio provocado por la crisis de este sistema y por desgracia no será el último.
En México, un país donde vivimos en crisis constante y empeorando, no es
Se me asusta, pero yo no tengo miedo (León Tolstói)
(Una opinión de ANTIMPERIALISTA) Había decidido hacer un pequeño paréntesis para coger un poco de aire y aclarar algunas cosas, esa es la razón por la que llevaba más de 10 días sin publicar nada en el blog. Pero ante las preguntas de algunos lectores, que me han llegado tanto al blog como al correo electrónico, sobre el sentido de los recientes disturbios en Inglaterra (en el que de nuevo los mass media han vuelto a jugar un papel fundamental amplificando la verdadera importancia de los mismos), retomo nuevamente el teclado para daros mi humilde opinión, por si os puede ser de alguna utilidad.
Los disturbios en Inglaterra, al igual que las recientes cargas policiales en España contra el movimiento de los indignados, todo ello adecuadamente publicitado por los medios de comunicación sistémicos, deben ser interpretados como elementos de un mismo conjunto, pues
Entrevista a Esther Vivas, activista en diferentes movimientos sociales y militante de Izquierda Anticapitalista, para AttacTV en la que reflexiona hacia dónde y de qué manera han evolucionado los movimientos antiglobalización y qué significa hoy en día ser anticapitalista cuando se pertenece a una sociedad de consumo.
El sistema capitalista tiene una manera de operar y nada tiene que ver con el bienestar de la sociedad y de la naturaleza. Es un sistema que requiere que la computadora o el automóvil que usted usa tengan que ser obsoletos a los dos o tres años para que usted se vea en la necesidad de comprar nuevamente, de esa manera se pude decir que se mantienen los empleos y crean nuevos puestos de trabajo. La creación de la necesidad de objetos o servicios es parte del motor del capitalismo pero no lo es tanto por