Desde que supe de la masacre de Iguala y la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, quise saber qué decían gente como Carlos Fazio y publiqué algunos artículos. Ahora aparece una conferencia del Maestro Fazio explicando el caso Ayotzinapa pero no sólo eso, también Tlatlaya, San Fernando, Villas de Salvarcar, Songolica, y muchas masacres más que vienen ocurriendo desde que Calderón sacó el ejército a la calle y Peña Nieto lo ha intensificado como se había previsto y, desde el principio sabíamos que NO era una guerra contra el narco sino una guerra contra la sociedad donde habría asesinatos de civiles a quienes han dado en llamar daños o bajas colaterales con el objetivo de infundir terror en los ciudadanos. Matar a gente incómoda perteneciente a grupos que luchan contra o están opuestos al sistema neoliberal. Sabían del caos que iba a provocar ya que se ha dado libertad a los grupos criminales para que actuen pero también a grupos paramilitares de hacer lo que quieran y al mismo tiempo a las policías federal, estatal y municipal, el ejército y la marina, de forma que
Si quieres explicarte la masacre y desaparición de normalistas de #Ayotzinapa ve esta conferencia y luego PARAR TODO #ParoNacional
Militares de EEUU en Afganistán estarían traficando droga: La historia de John Torres
No es nada nuevo, simplemente más pruebas de que gente importante en el ejército de EEUU (y en el gobierno de EEUU) implicados en el tráfico masivo de drogas, ya he publicado entradas sobre la CIA y el narcotráfico y en especial sobre el cultivo de amapola en el invadido país de Afganistán donde son militares quienes cuidan los plantíos cuando se supone que están para combatir a Al-Qaeda:
Carmen Aristegui entrevista al periodista argentino Gustavo Sierra sobre su libro «El cartel de Bagram» y la muerte (suicidio) de un joven originario de ese país y enrolado en el ejército de EEUU, por ingerir un fármaco, Mefloquina, vacuna contra el paludismo (malaria) que ahora ya está prohibida. Más que suicidio ¿podrían haberle prescrito el fármaco por informar de este tema y sabiendo que le causaría malestares que lo podrían llevar al suicidio?
¿El crimen más grande contra la humanidad? Científicos demuestran que maíz transgénico puede dañar gravemente la salud
El diario la Jornada es tal vez el único diario mexicano que viene dedicando desde hace mucho tiempo una buena cobertura de la información relacionada con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG, OGM o GMO), algunos de esos artículos los he publicado en este blog.
El domingo pasado La Jornada trataba el debate entre científicos mexicanos por los resultados del estudio realizado por un equipo científico encabezado por el biólogo francés Gilles-Eric Seralini y publicados en el Journal Food and Chemical Toxicology que demuestran que los alimentos transgénicos sí dañan a la salud y a la vida, los experimentos se realizaron en ratas de laboratorio, alimentadas con maíz genéticamente modificado. Algunos respaldan los resultados del estudio pero hay otros que siguen defendiendo los transgénicos a pesar de que cada vez está más claro que son perjudiciales. Hoy, La Jornada publica un artículo de Julio Muñoz Rubio donde analiza la polémica en torno a ese estudio y da la razón a quienes lo realizaron y a quienes lo apoyan; pongo un extracto y más abajo el documental: El Mundo Según Monsanto pero antes una entrevista al doctor Gilles-Eric Seralini quien encabeza al grupo de científicos que ha realizado el estudio:
Entrevista al doctor Gilles-Eric Seralini: