Posts tagged ‘Comisión Trilateral’

18/08/2011

EEUU: Poder blando y poder duro para dominar su patio trasero pletórico de riquezas naturales (América Latina)

por Pok

Democracia capitalista: La estrategia de dominio con el poder persuasivo

Por Manuel Freytas (IAR Noticias)

Desde hace más de 20 años, en  América Latina la democracia de mercado (el «poder blando») convive con la cadena de bases y el Comando Sur cuya misión es preservar la hegemonía militar norteamericana en la región (el «poder duro»). Se trata de una estrategia de «dos caras» orientada a preservar el dominio geopolítico y militar  del imperio norteamericano en su histórico Patio Trasero.

El término «poder blando» (soft power)  fue acuñado por el profesor de la Universidad de Harvard Joseph Nye, en su libro de 1990 Bound to Lead: The Changing Nature of American Power, que luego desarrollaría en 2004 en Soft Power: The Means to Success in World Politics.

El valor del término como teoría política, aunque discutido, ha sido aceptado por un amplio abanico de analistas del sistema capitalista para diferenciar el poder sutil de las ideas y de la diplomacia  expresadas en «democracia» frente a formas más violentas del llamado «poder duro» expresado en la acción militar del dominio o la conquista, o en la acción coercitiva de la presión económica.

Nye es autor de un famoso libro llamado «La paradoja del poder americano», cuya tesis fundamental es no negar el rol hegemónico de EEUU, pero afirmar que

read more »

30/12/2010

Desenmascarando a Wikileaks; arma de la ciberguerra para censurar Internet. ¿Quién es quien enWL?

por Pok

¿Quién es quién en WikiLeaks?

Wikileaks está siendo utilizado por las autoridades, para promover el cuento de la ciberguerra, que podría cambiar Internet y reprimir la libertad de expresión que Wikileaks dice defender.

Por Julie Lévesque


NOTA EDITORIAL DE GLOBAL RESEARCH

El caso Wikileaks no es ‘la mayor filtración de la historia’ -como quiere hacernos creer El País-, sino la mayor operación de contrainteligencia al servicio de intereses occidentales. Una operación que parece desarrollada de manera gradual, por fases, para medir el impacto mediático de las supuestas filtraciones y programar la siguiente serie de ‘revelaciones’. La serie actual -los supuestos cables del Departamento de Estado de EEUU, publicados desde el 28 de noviembre- llena de verdades intranscendentes o ya sabidas, medias verdades y burdas falsedades, los medios más ‘solventes’ del mundo occidental.

Toda esta basura, junto con el culebrón del acoso/persecución/autoentrega/detención/puesta en libertad bajo fianza de Julian Assange, en el que no falta incluso el sexo entre sus ingredientes, parece destinado a, por un lado, dar credibilidad a todo cuanto diga Assange y su Wikileaks, y por otro a provocar la reacción de los gobiernos occidentales contra las fugas (auténticas) de información   y justificar medidas legislativas para controlar y limitar el libre uso de internet  [1]  .

Para defender esta opinión, publicamos a continuación “Quién es quién en Wikileaks“, un artículo del periodista Julie Lévesque [2], que sin duda nos hará reflexionar y ser más cautos y críticos con todo lo relacionado con este asunto.

¿QUIÉN ES QUIÉN EN WIKILEAKS?

read more »