Carmen Aristegui en la mesa política con Denise Dresser y Sergio Aguayo denuncia que hay gente que no quería que su espacio regresara y han difundido información falsa. Luego abordan otros temas importantes como el caso de la familia Reyes Salazar y
Difunden mentiras sobre Carmen Aristegui, ella lo desmiente en su programa
¿Qué hay detrás de destape de corrupción hecho por Televisa entre el IMSS y Novartis?
¿Qué hay detrás de destape de corrupción hecho por Televisa entre el IMSS y Novartis?
Por PoKaMa
¡Qué buena es Televisa para investigar a fondo la corrupción! Lo malo es que sólo sea cuando le convienen. El poder que tiene televisa es enorme, llegar a millones de hogares y puede determinar quienes son los corruptos y quienes no. Lo malo es que ese poder solo se usa cuando conviene a los dueños de esa empresa o en todo caso a conveniencia de sus buenos amigos que paguen por la ayuda de un buen golpe mediático.
Si Televisa indagara así en otros casos, otra cosa sería. Si en general viéramos en sus programas de noticias, reportajes y análisis, más investigaciones como la recientemente hecha, donde destapa la corrupción entre el IMSS y Novartis que hacían acuerdos para saltarse los procedimientos de licitación para adquisición de medicamentos, todo respaldado con audios entre altos cargos de ambas partes, su auditorio sería mayor porque su credibilidad aumentaría, por desgracia eso está lejos de verse y tenemos que conformarnos con que se destapen casos de corrupción que la empresa Televisa solo por conveniencia decida que hay que difundir.
Los transgénicos usan más tóxicos (en otras palabras; NOS ENVENENAN)
Los agrotóxicos causan graves daños ambientales y a la salud humana
Silvia Ribeiro* (La Jornada/Rebelión)
Los cultivos transgénicos han significado un aumento sin precedentes del uso de agrotóxicos (herbicidas y otros plaguicidas). Un informe del doctor Charles Benbrook publicado a fin de 2009 (Impacts of genetically engineered crops on pesticide use: the first thirteen years, www.organic-center.org) analizando el uso de agrotóxicos en Estados Unidos en soya, maíz y algodón transgénico de 1996 a 2008, muestra que las variedades transgénicas aumentaron el uso de agrotóxicos en más de 144 millones de kilogramos en esos 13 años. Estados Unidos es el mayor y más antiguo productor de transgénicos, por lo que los datos son significativos a nivel global.
Es grave porque los agrotóxicos son un