Posts tagged ‘Cochabamba’

28/04/2010

El Cambio Climático no es causado por el hombre (parte 3, final)

por Pok

El pretexto climático parte 3 (final)

1997-2010: La ecología financiera

por Thierry Meyssan

Al igual que Henry Kissinger y Margaret Thatcher, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore también recurre a la retórica ambientalista. Ya el objetivo no es desviar la atención de las guerras que desata el imperio estadounidense ni restaurar la grandeza del Imperio británico sino salvar el capitalismo anglosajón. En esta tercera parte de su estudio sobre el discurso ecologista, Thierry Meyssan analiza la dramaturgia preparatoria de la Cumbre de la Tierra prevista para el año 2012 y la rebelión de Cochabamba.

En su filme «2012», Roland Emmerich muestra el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados en dos modernas arcas de Noé mientras el resto de la humanidad sucumbe a los embates de las aguas.


Recomendado leer:
Parte 1: El Cambio Climático no es causado por el Hombre: La ecología de guerra
Parte 2: El Cambio Climático no es causado por el hombre: La ecología de mercado


El Protocolo de Kyoto

En 1988, Margaret Thatcher había incitado al G7 a financiar un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) [Conocido en español por sus siglas en inglés (IPCC) y como Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, denominación que utilizaremos en lo adelante en este trabajo. NdT.] bajo los auspicios del PNUMA y de la Organización Meteorológica Mundial.

En su primer informe, en 1990, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático consideraba «poco probable» un claro aumento del efecto invernadero para «las próximas décadas o más allá». En 1995, un segundo informe de este órgano político se hace eco de la ideología de la Cumbre de Río y «sugiere una influencia detectable de la actividad humana en el clima planetario» [1].

Al ritmo de una al año, se suceden entonces una serie de conferencias de la ONU sobre el cambio climático. La de Kyoto, en Japón, elabora en diciembre de 1997 un Protocolo en el que los

read more »

18/04/2010

Galaeano sobre la Cumbre de la Tierra en Bolivia

por Pok

Los derechos del hombre y la tierra

Eduardo Galeano / Rebelión

Mensaje del autor de Las Venas abiertas de América Latina a los asistentes a la Cumbre de la Madre Tierra que se celebra la semana que viene en Bolivia, como alternativa a la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague

Lamentablemente, no podré estar con ustedes. Ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.

Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo [Morales, presidente de Bolivia], el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.

Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América Latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.

Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros

read more »

17/10/2009

Nueva moneda única para varios países de sur América (SUCRE)

por Pok

(VIDEO) Presidentes suscriben Tratado constitutivo del Sistema de Compensación Económica SUCRE

Tras las deliberaciones del Consejo Ministerial de Complementariedad Económica, integrado por los ministros de Economía del ALBA, los dignatarios de ese organismo regional firmaron el mecanismo financiero, mediante el cual abandonarán la actual dependencia del dólar estadounidense.

De esta forma ganamos en soberanía económica y monetaria, ya que realizaremos las transacciones mediante un medio de compensación propio, manifestó el presidente ecuatoriano Correa.

Tras la firma del tratado constitutivo del SUCRE, un equipo multidisciplinarlo de los países del ALBA iniciará varias operaciones técnicas para su implementación a partir del 1 de enero de 2010.

Prensa Latina