…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Para que celebres el «mes de la Patria»: Nuevo Gasolinazo en Septiembre
Ciudad de México, 27 de agosto (SinEmbargo).- Las gasolina y el diesel tendrán un incremento en su precio a partir de septiembre, anunció este día la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A través de un comunicado, la dependencia informó que la gasolina Magna aumentará 2 centavos (0.14 por ciento), por lo que costará 13.98 pesos por litro. Mientras que la gasolina Premium se mantiene sin cambios, por lo que el litro seguirá costando 14.81 pesos por litro.
En el caso del diésel se ajusta 47 centavos (3.36 por ciento) para quedar en 14.45 pesos por litro. (Leer más)
***
Tarifazo de CFE para que des el grito de independencia!
Ciudad de México, 27 de agosto (SinEmbargo).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que
Parte de este reportaje se elaboró a partir de información filtrada por Méxicoleaks.
Elektra está perdiendo brillo. Las acciones de la tienda departamental y de microcréditos que por muchos años representó el grueso (1) de la fortuna de la familia Salinas Pliego van a la baja. Pareciera que la situación tiene sin cuidado a su propietario, el cuarto hombre más rico de México (2), pues desde hace algunos años Ricardo Salinas Pliego viró su interés a
Son aún más graves las implicaciones políticas de la contrarreforma energética que las económicas. Emparentada con las reformas en materia electoral y de telecomunicaciones, nos encontramos frente a un viraje histórico que desanima al más utópico creyente en la posible transformación democrática del país. Las invasiones de la franja de Gaza y de Ucrania oriental por los aliados de Washington constituyen la contracara de la próxima ocupación temporal de todo México por Exxon-Mobil, Halliburton y Royal Dutch Shell. Y la servidumbre legal a la cual serán sometidas las tierras de los campesinos y los indígenas regresará el país a la esclavitud colonial.
Quienes celebran la supuesta introducción del libre mercado en la industria energética ignoran por completo los principios más elementales de la economía moderna. En el mundo entero la extracción de los recursos naturales y la provisión de la electricidad se consideran monopolios naturales. Constituyen áreas de
Primeros afectados trabajadores de Pemex y CFE; van a ser masaceados pero en general todo el pueblo de México.
Será peor que cuando López de Santa Anna vendió más de medio país.
Se destruye Pemex y CFE para dejar en manos de las transnacionales que manejen todos esos recursos.
Se despojará de tierras a cualquier mexicano cuya propiedad se crea este sobre un manto petrolífero o gasífero.
Nos cobrarán más impuestos para suplir lo que ya no dará Pemex porque se le quedará a particulares. Habrá menos medicamentos y otros servicios públicos.
No sólo es el petróleo, es la energía eléctrica y muchos recursos naturales más.
El Estado Mexicano quedará sometido a las grandes corporaciones (más de lo que ya está).
Se contaminará el agua y habrá otros daños ecológicos con el fracking.
Esto es lo que acarrea haber votado por PRI, PAN, Verde, Panal; partidos traidores a la Patria.
Prácticamente los trabajadores del SME han ganado, si el gobierno prolonga el pleito en tribunales solamente hará que con el pasar del tiempo se tengan que pagar más salarios caídos. Lo cierto es que por lo menos el gobierno ha conseguido parte de lo que quería; disminuir la plantilla laboral y privatizar la fibra óptica.
El Segundo Tribunal Colegiado en materia de trabajo del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación sentenció que no hubo causa ni motivo para dar por terminadas las relaciones laborales de los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en la compañía Luz y Fuerza del Centro (LFC).
El Segundo Tribunal Colegiado decidió amparar las peticiones realizadas por el sindicato, al declarar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el patrón sustituto de los trabajadores en resistencia, quienes no han aceptado las indemnizaciones del gobierno federal, por lo que se pedirá a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), regresar las plazas laborales de los 16 mil 599 electricistas en resistencia en el país.
Así, lo que procede es que la CFE recontrate a los 16 mil 599 trabajadores no liquidados e incluso les tendrá que pagar salarios caídos. En tanto, los empleados que llegaron a su periodo de jubilación serán pensionados y recibirán sus salarios no devengados en este plazo. Pero el gobierno calderonista apelará todavía esa decisión del Tribunal.
Carmen Aristegui aborda el tema en entrevista con el abogado Carlos De Buen y el líder del SME Martín Esparza: