…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
En 1997, dos reporteros del periódico The New York Times hicieron público un documento que acusaba a Manlio Fabio Beltrones de proteger al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes. El gobierno mexicano decidió cerrar el caso sin investigarlo a fondo, lo cual le hubiera convenido tanto al país como al propio Beltrones. Si es culpable de vínculos con el crimen organizado, merece ser investigado y si ha sido acusado injustamente, se le debe una exoneración creíble. Saber la verdad importa, sobre todo, tratándose de un personaje que se está posicionando para ser Presidente de México.
Si me dejaran poner un nombre al nuevo libro de Anabel Hernández le pondría Los Señores del Narco 2 y es que trae más revelaciones sobre altos funcionarios públicos y el narco en los pasados gobiernos y el recién inaugurado de EPN, desenmascarando al régimen criminal que tiene ramificaciones con el crimen organizado, principalmente el de los carteles de las drogas, que usurpó el poder en México desde los años 1980 con Carlos Salinas de Gortari controlando a Miguel de la Madrid y a los tecnócratas neoliberales que han estado vendiendo los recursos naturales de México a las corporaciones nacionales y transnacionales y sometiendo a los grupos que protestas contra ésto por medio de una política fascista, un autoritarismo, uso de brutalidad policíaca y militar, criminalización de las protestas, etc. Un Carlos Salinas de Gortari que pactó con lo peor del PAN, Diego Fernández de Cevallos y su grupo principalmente, la estancia del PAN por 12 años en Los Pinos y la vuelta del PRI con su principal titiritero, Salinas, manejando a Peña Nieto.
Aquí la presentación del libro en el Círculo de estudios Buzón Ciudadano»:
Este fenómeno que se ha acentuado en México gracias a los intereses de USA es algo que ocurre en todo el mundo, no sólo en México a no ser que México sea el único país donde hay tráfico de drogas. Lo que quiero decir es que todo esto de la guerra contra el narco, la violencia y demás desmadres que están pasando en este país no son algo aislado, no es sólo de este país. La crisis en México es parte de un plan de USA de desestabilizar al país.
PoKaMa
—
Entre una guerra delirante y la impunidad
Sandra Ávila Beltrán
Hay cientos de miles de mujeres –sin nombre, sin edad, sin rostro– que por circunstancias de la vida o por decisión propia se han sumado a las filas del narcotráfico.
Cargan cartuchos, lo mismo que cargan bebés. Disparan, y aman también. Transportan drogas, a veces en sus trocas, a veces en sus cuerpos, a veces en sus hijos. Lidian con sangre, con huesos. Explotan granadas, y algunas veces son explotadas. Son las mujeres en el narcotráfico, quienes, en el ir y venir de la compra y venta de sustancias ilícitas, oscilan entre los límites de la víctima o la victimaria. Su papel se
Aunque tengo mis suspicacias con las opiniones de Alex Jones y sus entrevistados aquí va este video de mi amigo 4W4K3N1N6. Pienso que más que desestabilizar al gobierno de Calderón, este es parte de el plan para anexar los recursos naturales de México y que el comando norte tenga a su disposición el espacio aéreo, marítimo y el suelo de nuestro país, que la desestabilización no está dirigida al gobierno (títere) sino hacia la sociedad.
Estados Unidos aprendió bien la lección: sabe que no puede ganar ninguna guerra en ninguna parte del mundo, y que ha perdido su patio trasero más cercano, México, el cual es un Estado de derecho fallido que avanza rápidamente hacia la colombianización, y uno de los pocos Estados que aún permiten a EU imponer una nueva ofensiva imperialista para defender sus intereses económicos y geopolíticos en la región. Así lo asegura el internacionalista James D. Cockcroft, fundador de la Coordinadora Internacional de Redes en Defensa de la Humanidad, quien se define orgullosamente como un “gringo antigringo”.
Cockcroft es un apasionado de México que ha dedicado muchos años de su vida a investigar y rescatar “la historia robada por las clases dominantes de ambos países”, según explica. A mediados de los años sesenta difundió en importantes revistas estadunidenses las dificultades económicas que sufrían los mexicanos del valle de Mexicali a causa de