…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
«La situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable”
«El desenlace ocurrirá dentro de dos o tres años, con resultados caóticos para el sistema mundial
*******
Entrevista con Immanuel Wallerstein, académico e investigador en la Universidad de Yale. El destacado académico de las ciencias sociales, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo, y durante su reciente visita a Ecuador ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.
El investigador principal de la Universidad de Yale considera que el dólar ha entrado en un proceso grave e irreversible de pérdida de valor como moneda de reserva mundial, subrayando que era “el último poder serio que mantenía Estados Unidos”.
Wallerstein piensa que las diferentes medidas de emergencia que se están implementando en su país simplemente están retrasando la bancarrota mundial. “Los daños son hechos concretos, la situación de los Estados Unidos es grave y no es recuperable”, recalca.
Estima que el desenlace ocurrirá dentro de dos o tres años, con
Confirmación: Alerta Máxima para el segundo semestre 2011
Fusión explosiva de la desarticulación geopolítica y de la crisis mundiales económicas y financieras
Desde hace cerca de un año, el LEAP/E2020 identificó al segundo semestre 2011 como un nuevo tiempo decisivo en la evolución de la crisis sistémica global. Similar a nuestra anticipación de febrero de 2008 en la cual había anticipado para septiembre de ese año una gran conmoción que afectaría a la economía estadounidense, nuestro equipo confirma en este GEAB N°55 que ahora se reúnen todas las condiciones para que el segundo semestre de 2011 sea el teatro de la fusión explosiva de las dos tendencias fundamentales que subyacen en la crisis sistémica global, a saber la desarticulación geopolítica y la crisis económica y financiera globales.
Desde hace varios meses el mundo sufre, casi sin interrupción, una sucesión de shocks geopolíticos, económicos y financieros que constituyen según el LEAP/E2020 los precursores de un gran acontecimiento traumático que analizamos en este número del GEAB.
Sí, si los neoliberales (PRIAN) ya se hubieran ido a la basura y no siguieran fastidiando a este país el grupo de potencias emergentes formado por Brasil, Rusia, India y China (BRIC) tendría que hacerle un espacio a una ‘M’ de México para llamarse BRIMC pero por desgracia con las políticas neoliberales México es uno de los países más afectados por la actual crisis económica.
Si seguimos tan dependientes de USA, cuando a ellos les de un catarro a nosotros nos dará pulmonía, por eso me interesa que sea la izquierda la que desde el 2012 gobierne México y busque la diversificación de sus mercados porque los políticos del PRIAN cuando piensan en comercio exterior solo les viene a la mente Estados Unidos y no se dan cuenta o no quieren entenderlo que éste se va en picada y nos lleva de corbata.
Yemen: la cuarta guerra de Estados Unidos y la primera de Obama
Alfredo Jalife-Rahme (La Jornada)
El presidente estadunidense, Barack Obama, vacaciona en su tierra natal, Hawai, adonde llegó con su familia el 24 diciembre pasado. Foto Ap
La dupla anglosajona montó una nueva causa terrorista por la cual librar su cuarta guerra simultánea en otro país islámico: Yemen, al unísono de Irak, Afganistán y Pakistán. Las guerras en Afganistán y Pakistán forman ya una sola y han sido bautizadas por sus semiólogos en mercadotecnia bélica como Af/Pak.
Cuatro guerras de Estados Unidos y Gran Bretaña contra y en cuatro países islámicos, dos de ellos árabes a carta cabal (Irak y Yemen), marcan el diapasón del choque de civilizaciones del racista Samuel Huntington, connotado mexicanófobo y