Posts tagged ‘Bill Clinton’

02/02/2011

#egypt Enfrentamientos en Egipto, cientos de heridos. Egipto al borde de un baño de sangre (videos)

por Pok

Partidarios al gobierno egipcio lanzaron piedras masivamente más de una hora contra los manifestantes. El ejército, por su parte, disparó al aire para dispersar a la multitud. Reportan al menos 1,500 heridos y un 3 muertos.

Los medios de comunicación están cautivados por las manifestaciones en Egipto y se anuncia el advenimiento de una democracia de estilo occidental en todo el Oriente Medio. Thierry Meyssan cuestiona esta interpretación. Según él, las fuerzas de oposición están en movimiento y su resultante se dirige contra la política de EE.UU. en la región.

Egipto, al borde de un baño de sangre

En Egipto, el problema se resolverá a través de un tiroteo entre los militares.

by Thierry Meyssan

Durante una semana los medios de comunicación occidentales se hicieron eco de las protestas y la represión que agitan grandes ciudades egipcias. Se hizo un paralelismo con las protestas que condujeron al derrocamiento de Zine el-Abidine Ben Alí en Túnez y que provocó una ola de rebelión en el mundo árabe. También argumentaron que este movimiento podría extenderse a Libia y Siria. Asimismo, especulan que debe beneficiar a los demócratas seculares y no a los islamistas, que continúan, porque la influencia de la religión ha sido exagerado por la administración Bush y el «régimen de los mullahs» en Irán como un elemento de disuasión. Así, el deseo expresado por Barack Obama en la Universidad de El Cairo se cumplirá: que la democracia reine en el Oriente Medio.

Este análisis está equivocado en todos los aspectos.

-Primero lo primero, las manifestaciones se inició en Egipto durante varios meses. Los medios de comunicación occidentales no prestaron atención porque pensaban que conduciría a nada. Los egipcios no fueron influenciados por los tunecinos, pero los tunecinos fueron quienes llamaron la atención de los medios occidentales sobre lo que está ocurriendo en esta región.

-En segundo lugar, los tunecinos se

read more »

19/11/2010

Estados Unidos, refugio de nazis que han asesorado a sus gobiernos

por Pok

Estasos Unidos, refugio de nazis que han asesorado a sus gobiernos

Seudo revelaciones del New York Times: nazis refugiados en Estados Unidos

Se trata de una técnica cuyo funcionamiento está ya más que demostrado: la publicación de un informe confidencial sirve para esconder la verdad que supuestamente debería revelar.

Siguiendo ese principio, el New York Times acaba de publicar en primera plana un informe del Departamento de Justicia estadounidense, que se mantuvo en secreto durante 4 años, sobre criminales nazis refugiados en Estados Unidos.

El informe examina varias decenas de casos y aporta sobre estos algunos detalles capaces de impresionar a los lectores, como la conservación de un fragmento del cuero cabelludo de Joseph Mengele, que permite una identificación a través de un análisis de ADN.

En el fondo, la publicidad que se ha dado a ese informe busca presentar como casos individuales lo que realmente fue una política sistemática, cosa que numerosos historiadores ya han demostrado fehacientemente desde hace mucho tiempo.

El Pentágono y la CIA reciclaron un gran número de científicos nazis (Operación Paperclip), muchos de los cuales prosiguieron con toda impunidad la realización de programas de investigación con métodos criminales (esencialmente sobre la guerra biológica y química). Por otro lado, el Pentágono y la CIA también reclutaron a numerosos criminales nazis para reprimir, por

read more »

09/11/2010

La CIA y sus malas compañías: La Agencia de USA ha pactado con la mafia del mundo incluyendo las de México (video)

por Pok

La CIA y sus malas compañías: La Agencia de USA ha pactado con las mafia del mundo incluyendo las de México

Reseña de las relaciones históricas de la CIA con el tráfico de drogas a nivel mundial para desestabilizar gobiernos y hacer negocio tanto con las drogas como con las armas declarando guerra contra las drogas y luego contra el terrorismo a nivel mundial. En México, Calderón está haciendo lo mismo, asesorado desde Washington con el Plan o Iniciativa Mérida  pero, igualmente es una farsa como la de USA, no se pretende eliminar el tráfico de drogas ni combatir a los verdaderos capos  que, por cierto, están incrustados en la política y las grandes empresas, el Chapo y similares son sólo sus administradores. Para lo que sirve es, en el caso de USA, someter gobiernos y en el caso de México para controlar grupos disidentes y puede que  Calderón esté pensando usar esta situación para perpetuarse en el poder:

El Chapo Guzmán y el avión de la CIA

read more »

21/07/2010

Un video-escándalo viene: Netanyahu dice que engaño al gobierno de EEUU para sabotear los acuerdos de Oslo

por Pok

“Engañé a EE.UU. para destruir los Acuerdos de Oslo”: B. Netanyahu

Por Jonathan Cook
Global Research / Rebelión
Traducido por Germán Leyens

Un video amenaza con poner en un grave aprieto a Netanyahu y al Gobierno de EE.UU.

La cinta se grabó, aparentemente sin que el señor Netanyahu lo supiera, hace nueve años, cuando el Gobierno de Ariel Sharon había comenzado a volver a invadir las principales ciudades de Cisjordania para aplastar la resistencia palestina en las primeras etapas de la segunda Intifada.

En aquel entonces el señor Netanyahu se había tomado un breve descanso de la política, pero pronto se unió al Gobierno de Sharon como Ministro de Finanzas.

En su visita a una casa en el asentamiento de Ofra en Cisjordania para ofrecer condolencias a la familia de un hombre muerto a tiros en un ataque de los palestinos, hizo una serie de admisiones en un momento de descuido sobre su primer período como Primer Ministro, de 1996 a 1999.

Sentado en un sofá, dice a la familia que engañó al presidente de EE.UU. de entonces, Bill Clinton, para que creyera que estaba ayudando a implementar los acuerdos de Oslo, el proceso de paz patrocinado por EE.UU. entre Israel y los palestinos, realizando pequeñas retiradas de Cisjordania mientras en realidad estaba fortaleciendo la ocupación. Alardea de que al hacerlo destruyó el proceso de Oslo.

Desdeña a EE.UU. al decir que “se le mueve fácilmente en la dirección correcta” y califica los altos niveles de apoyo popular estadounidense a Israel como “absurdos”.

También sugiere que, lejos de ser defensiva, la dura represión militar israelí contra el levantamiento palestino tenía el principal objetivo de aplastar a la Autoridad Palestina dirigida por Yasir Arafat para que fuera más

read more »

28/04/2010

El Cambio Climático no es causado por el hombre (parte 3, final)

por Pok

El pretexto climático parte 3 (final)

1997-2010: La ecología financiera

por Thierry Meyssan

Al igual que Henry Kissinger y Margaret Thatcher, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore también recurre a la retórica ambientalista. Ya el objetivo no es desviar la atención de las guerras que desata el imperio estadounidense ni restaurar la grandeza del Imperio británico sino salvar el capitalismo anglosajón. En esta tercera parte de su estudio sobre el discurso ecologista, Thierry Meyssan analiza la dramaturgia preparatoria de la Cumbre de la Tierra prevista para el año 2012 y la rebelión de Cochabamba.

En su filme «2012», Roland Emmerich muestra el derrumbe de la corteza terrestre bajo el peso de las aguas y el salvamento de los capitalistas más adinerados en dos modernas arcas de Noé mientras el resto de la humanidad sucumbe a los embates de las aguas.


Recomendado leer:
Parte 1: El Cambio Climático no es causado por el Hombre: La ecología de guerra
Parte 2: El Cambio Climático no es causado por el hombre: La ecología de mercado


El Protocolo de Kyoto

En 1988, Margaret Thatcher había incitado al G7 a financiar un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) [Conocido en español por sus siglas en inglés (IPCC) y como Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, denominación que utilizaremos en lo adelante en este trabajo. NdT.] bajo los auspicios del PNUMA y de la Organización Meteorológica Mundial.

En su primer informe, en 1990, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático consideraba «poco probable» un claro aumento del efecto invernadero para «las próximas décadas o más allá». En 1995, un segundo informe de este órgano político se hace eco de la ideología de la Cumbre de Río y «sugiere una influencia detectable de la actividad humana en el clima planetario» [1].

Al ritmo de una al año, se suceden entonces una serie de conferencias de la ONU sobre el cambio climático. La de Kyoto, en Japón, elabora en diciembre de 1997 un Protocolo en el que los

read more »