…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
I. Sin decir: “¡Agua va!”, han apresurado el cierre de las tiendas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la par de sus funerarias, en una maniobra más de apurar la crisis económica para someter a los empobrecidos mexicanos (¡55 millones!) y con un desempleo brutal (¡40 millones en la informalidad!), a una situación semejante o peor a la que vivieron los griegos, ya que las políticas peñistas arrasarán con no menos de 20 millones de las plazas en vigor, las jubilaciones, pensiones y la cancelación del gasto social, lo que llevará al país al
Colapso de los Estados centrales: Los ajustes salvajes y las claves del estallido social
La crisis financiera que golpea a los Estados centrales (y que amenaza al mundo periférico) ha derivado en «crisis social» por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad mundial. A los especialistas del sistema sólo les preocupa el impacto de la crisis en el «mercado» y en las sociedades de los países centrales, pero nadie presta atención en el impacto (y en el desenlace) que finalmente va a tener la crisis con desocupación en las áreas subdesarrolladas y emergentes que cobijan a las poblaciones más pobres y desprotegidas del planeta.
La maquinaria mediática, que habla de «crisis global» mezclando en una misma bolsa de «perjudicados» a las víctimas (los sectores más bajos de la pirámide) con los victimarios (los ricos del vértice de la pirámide), tiene como misión central ocultar lo que se avecina: Una rebelión mundial generalizada de los pobres contra los ricos.
Confirmación: Alerta Máxima para el segundo semestre 2011
Fusión explosiva de la desarticulación geopolítica y de la crisis mundiales económicas y financieras
Desde hace cerca de un año, el LEAP/E2020 identificó al segundo semestre 2011 como un nuevo tiempo decisivo en la evolución de la crisis sistémica global. Similar a nuestra anticipación de febrero de 2008 en la cual había anticipado para septiembre de ese año una gran conmoción que afectaría a la economía estadounidense, nuestro equipo confirma en este GEAB N°55 que ahora se reúnen todas las condiciones para que el segundo semestre de 2011 sea el teatro de la fusión explosiva de las dos tendencias fundamentales que subyacen en la crisis sistémica global, a saber la desarticulación geopolítica y la crisis económica y financiera globales.
Desde hace varios meses el mundo sufre, casi sin interrupción, una sucesión de shocks geopolíticos, económicos y financieros que constituyen según el LEAP/E2020 los precursores de un gran acontecimiento traumático que analizamos en este número del GEAB.