Jenaro Villamil autor del libro «Si yo Fuera Presidente», acompañado por Virgilio Caballero:
El último «chisme» de Peña Nieto
por PokPosted in AMLO, controversia, corrupción, crimen organizado, delincuentes de cuello blanco, democracia, En TV y Video on Line, gobierno ineficiente, historia, información, justícia, libro, Mexico, mujeres, neoliberalismo, noticias, política, PRIAN, religión, sociedad, video | Comentarios desactivados en El último «chisme» de Peña Nieto
La Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama (y al mundo)
por Pokpor Patrick Wood
La oligarquía estadounidense para defender sus intereses de casta y controlar el poder político a nivel nacional se ha apoyado en estructuras sociales cerradas o secretas como los Skull & Bones o el Council on Foreign Relations (CFR). A nivel internacional han creado también organismos ultra-confidenciales que ellos dirigen y auspician, como el Grupo Bilderberg, incorporando las elites y oligarquías de diferentes países en busca de un gobierno mundial. Nuestro colega Patrick Wood nos explica cómo funciona la Comisión Trilateral, una pieza más de este complejo engranaje.
Shultz (izquierda), Kissinger (derecha) con el presidente Obama (centro)
en la Casa Blanca (Washington), 20 de mayo de 2009.
¿Aconsejándole o diciéndole lo qué tiene que hacer?
En sus primeros diez días, Barack Obama escogió de la Comisión Trilateral a once miembros claves que pasarían a formar parte de su administración gubernamental. Así introdujo una potente fuerza exterior en el liderazgo de su gobierno, pero con una agenda básica que más bien perjudica a los ciudadanos de EEUU.
Además de estos nombramientos, Obama llevó a la Casa Blanca a miembros relevantes de la Trilateral, como su principal consejero en política exterior Zbigniew Brzezinski, cofundador de la Comisión junto con David Rockefeller en 1973.
Video: Kissinger anuncia que «Esta crisis es una GRAN OPORTUNIDAD para crear el Nuevo Orden Mundial»
Posted in américa latina, conspiraciones, corrupción, crimen organizado, delincuentes de cuello blanco, democracia, derechos humanos, Economía, educación, En TV y Video on Line, energéticos, gobierno ineficiente, guerra, historia, imperialismo, información, Internacional, libertad, Mexico, neoliberalismo, noticias, política, radio, recursos naturales, seguridad, sociedad, televisión, video | 1 Comment »
EEUU: Poder blando y poder duro para dominar su patio trasero pletórico de riquezas naturales (América Latina)
por PokDemocracia capitalista: La estrategia de dominio con el poder persuasivo
Por Manuel Freytas (IAR Noticias)
Desde hace más de 20 años, en América Latina la democracia de mercado (el «poder blando») convive con la cadena de bases y el Comando Sur cuya misión es preservar la hegemonía militar norteamericana en la región (el «poder duro»). Se trata de una estrategia de «dos caras» orientada a preservar el dominio geopolítico y militar del imperio norteamericano en su histórico Patio Trasero.
El término «poder blando» (soft power) fue acuñado por el profesor de la Universidad de Harvard Joseph Nye, en su libro de 1990 Bound to Lead: The Changing Nature of American Power, que luego desarrollaría en 2004 en Soft Power: The Means to Success in World Politics.
El valor del término como teoría política, aunque discutido, ha sido aceptado por un amplio abanico de analistas del sistema capitalista para diferenciar el poder sutil de las ideas y de la diplomacia expresadas en «democracia» frente a formas más violentas del llamado «poder duro» expresado en la acción militar del dominio o la conquista, o en la acción coercitiva de la presión económica.
Nye es autor de un famoso libro llamado «La paradoja del poder americano», cuya tesis fundamental es no negar el rol hegemónico de EEUU, pero afirmar que
Posted in américa latina, corrupción, cultura, delincuentes de cuello blanco, democracia, derechos humanos, Economía, educación, gobierno ineficiente, guerra, historia, imperialismo, información, Internacional, libertad, Mexico, neoliberalismo, política, radio, recursos naturales, religión, seguridad, sociedad, televisión | 1 Comment »
Haití, escenario del enfrentamiento USA vs. Rusia
por PokEl escenario fuera de cámara
¿Qué busca Washington?: EEUU tomó el control total de Haití
Tiene sustento lógico lo que denuncia Chávez sobre Haití, tienen sustento lógico los que sitúan el eje de la «remilitarización» imperial (incluido Haití) en torno a Venezuela, pero también tienen sustento lógico aquellos que plantean que la nueva estrategia de EEUU en América Latina excede Venezuela, y se proyecta a un marco más global de futuros enfrentamientos intercapitalistas por los recursos esenciales del planeta.
Por Manuel Freytas (*)
IAR Noticias
Esta semana se confirmó todo lo que IAR Noticias vino analizando, informando y proyectando sobre Haití: EEUU resolvió poner bajo su control al devastado país.
Como lo venimos señalando en varios informes: Hubo una estrategia y un plan global (por parte de Washington) de aprovechamiento de la catástrofe que se desarrolló a partir de una «militarización» de la ayuda humanitaria. (Ver: Los objetivos: EEUU comienza un desembarco militar en Haití).
Según los observadores y corresponsales en terreno, ya no se trata de una irrupción temporal de los marines para derrocar a un presidente como sucedió en el 2004 con Arístides, sino de una decisión estratégica de «presencia permanente» y con el gobierno títere bajo su absoluto control.
En otras palabras, y como ya lo señaláramos, Haití, sin mediar un conflicto armado, se ha
Posted in américa latina, democracia, derechos humanos, energéticos, historia, imperialismo, información, Internacional, neoliberalismo, noticias, política, recursos naturales, seguridad, sociedad | 1 Comment »
Lo que no sabemos de Obama
por PokPeer en botija pa’ que retumbe
Las palabras de Obama
Desde la noche de los tiempos, todos los déspotas y mandones que en el mundo han sido han jurado con bellísimas palabras que estaban “liberando al mundo” e incluso, en el colmo del narcisismo, que estaban “sacrificando su bienestar personal en aras de su pueblo”. Han sido -y son- unos indiscutibles picos de oro, pero díganme de uno solo que haya confesado estar en el trono para saciar su ansia de poder y retiro la mitad del panfleto subsiguiente. Díganme de uno solo que haya confesado los crímenes y las traiciones que ha cometido para sentarse en el trono y retiro la otra mitad.
El caso del actual Presidente de los EEUU no es excepción. Lo que sí parece excepcional es el grado y la amplitud que ha alcanzado la creencia en sus palabras. Que una parte considerable del mundo confíe en el portavoz del Imperio es muy preocupante pero que, casi un año después de su entronización, sigan desconociendo que sus palabras no están respaldadas por ningún hecho humanitario ya es digno de estudio. Otrosí, que millones de personas razonables no comprueben que la política de Obama es simple continuación de la de Bush -¿podría ser de otro modo?- y, más aún, que no quieran ver las gruesas tropelías que Obama ha perpetrado en pocos meses, entra directamente en el terreno de la psicopatología de las masas.
Posted in controversia, democracia, derechos humanos, historia, imperialismo, información, Internacional, política, sociedad | Comentarios desactivados en Lo que no sabemos de Obama