Hay otras fuerzas mucho más poderosas que están causando el cambio climático
Del Calentamiento Global se ha hablado desde hace más de una década de una manera más o menos pública, pero con la difusión del documental de Al Gore* «Una Verdad Incómoda» se ha hablado más y se ha creado una polémica debido a que el señor Gore habla de verdades y estudios científicos manipulados, lo que llevó a un grupo de científicos que vieron esto en dicho documental y respondieron con otro video documental llamado «El Gran Engaño del Calentamiento Global», aclarando muchos datos que en el primero se dan como verdades absolutas***. Lo anterior ya lo tratamos aquí en este blog*, ahora queremos mostrar la postura de un científico que nos hace cuestionarnos ¿hasta dónde es el ser humano el culpable de este calentamiento?, ¿cuál es el papel que juega el Sol?, ¿hay un manejo oficial que se da del tema para evadir responsabilidades?, ¿cuánto podemos confiar en la Meteorología actual y sus herramientas para pronosticar el clima a través de los años por venir?, ¿es realmente este el peor problema al que nos enfrentamos? entre otras cosas. Lo mejor es conocer los diferentes puntos de vista y sacar nuestras propias conclusiones.
—
Revisión, septiembre de 2009
*** Bueno, parece que tampoco el otro documental es muy fiable:
El 15 de noviembre de 2007 llega el ejemplo más aparente de la campaña negacionista con la emisión de “El gran timo del calentamiento global”, emitido a mediados de marzo en el Channel Four británico. El argumento del documental era, además de atacar al IPCC, que el incremento de temperaturas observado en la Tierra durante el siglo XX era producto de la actividad solar y no del incremento de los gases de efecto invernadero (GEI). Se argumentaba también como motivo para su emisión dar una visión diferente a “Una verdad incómoda”. Hubiera estado bien en aras de la pluralidad si éste se hubiera emitido en la cadena. Pero no fue el caso. Además, el 21 de julio de 2008, OFCOM, el regulador británico audiovisual, sentenciaba que el documental “no era objetivo y que se saltó las reglas básicas de veracidad e imparcialidad.” (10) El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y el principal científico y consejero del gobierno británico, David King, estaban entre los reclamantes, según informó la BBC.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76281
—
La gran mentira de las compañías petroleras
—
Y que Al Gore si tiene sus intereses políticos pero sí hay verdades en su documental y que lo malo es que no da soluciones verdaderas:
Al Gore y el calentamiento global
—
De El Proyecto Matriz

Manuel Toharia es un conocido, estimado y respetado divulgador científico español. Nació en Madrid el 3 de agosto de 1944. Actualmente ocupa el cargo de director del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, de Valencia.
Con una formación eminentemente científica en su juventud (es licenciado en Ciencias Físicas, especialidad en Física del Cosmos), fue en 1969 cuando Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de sus múltiples facetas a lo largo de su carrera, demostrando grandes dotes para la comunicación.
Desde 1970 a 1979 se encargó de la sección de ciencia del periódico “Informaciones”. Asimismo, desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión, apareciendo como “hombre del tiempo” en Televisión Española. En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos Alcores (1981-1983) y Última Frontera (1983-1984). Más tarde realizaría El Alambique (1989) para Canal Sur y Viva la Ciencia (1990), de nuevo en TVE.

Fue director, del Museo de Ciencias de La Caixa, en Alcobendas (Madrid), y a partir de 1999, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Es Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (y representante español en EUSJA, Unión Europea de Asociaciones de Periodismo Científico), Miembro de la Junta Directiva de ECSITE (Asociación Europea de Museos de Ciencia y Tecnología), Presidente de Honor de la Asociación Cultural Hispano-Francesa Saint-Exupéry, Socio Fundador del Club Español de la Energía, del Club Español de los Residuos, de la Sociedad Micológica de Madrid y de la Asociación Meteorológica Española, Académico Fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, y “Magister ad Honorem” de la Escuela Superior de Informática.
Manuel ha escrito 32 libros de divulgación; los últimos han sido “Meteorología popular” (1988, Ed. El Observatorio), “El libro de las setas” (1989, Alianza), “Tiempo y clima” (1990, Salvat), “El clima” (1993, Orbis), “El desierto invade España” (1994, Instituto de Estudios Económicos), “Astrología: ¿ciencia o creencia?” (1995), y Micromegas: del dinosaurio amaestrado al agujero de ozono” (1996), ambos en McGraw-Hill, “Medio ambiente, alerta verde” (1997, Acento Editorial, junto con Francisco Tapia), “El colesterol” (1998, Acento Editorial), “El futuro que viene” (1999) e “Hijos de las estrellas” (2000), ambos en Temas de Hoy, y recientemente “El Clima: El Calentamiento Global y el Futuro del Planeta“, de la Editorial Debate (Random House Mondadori).

Ha recibido, entre otros, el Premio de Periodismo Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Premio de Videos de Divulgación Científica de la Casa de las Ciencias (La Coruña), el premio SIMO a la divulgación científica en televisión, el Premio al Fomento del Ahorro energético (Ministerio de Industria), la “Medalla de Honor al Fomento de la Invención” (Fundación García Cabrerizo) y el Premio Prisma 2004 a toda una trayectoria de divulgación, del Ayuntamiento de La Coruña.
Manuel Toharia es un ferviente defensor de la ciencia, en su más amplio sentido. Igualmente, se declara escéptico siempre que puede, y es frecuente encontrarlo en los medios de comunicación rebatiendo contundentemente los argumentos de supuestos astrólogos, adivinos y futurólogos.
read more »