…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
«El líder más grande de México es el pueblo»: Gerardo Fernández Noroña con Rubén Luengas
Gerardo Fernández Noroña, ex diputado y activista político, en entrevista para el programa «Contragolpe» conducido por Rubén Luengas, expone las razones por las cuales, junto con otros actores y organizaciones del escenario político mexicano, convocan a los ciudadanos del país, mediante
Algunos días han pasado desde que la represión a manifestantes ha producido una desazón generalizada. En este video podemos observar cómo un hombre cobra una conciencia sumamente politizada ante la injusticia que vive su hermana, recluida en el Reclusorio Preventivo Femenil de Santa Marta Acatitla. En pocos días el proceso de politización ha sido asumido.
Esta situación, entre otras, es una enseñanza de la recluisón, de la prisión política.
—
Uriel Sandoval sale del hospital
Uriel Sandoval, uno de los dos heridos de gravedad en
Entrevista a Esther Vivas, activista en diferentes movimientos sociales y militante de Izquierda Anticapitalista, para AttacTV en la que reflexiona hacia dónde y de qué manera han evolucionado los movimientos antiglobalización y qué significa hoy en día ser anticapitalista cuando se pertenece a una sociedad de consumo.
“ Toda verdad atraviesa tres estadios:
en primer lugar se le ridiculiza;
en segundo lugar se le oponen violentamente;
finalmente se le acepta como si fuese una evidencia.”Schopenhauer
De la servidumbre moderna es un libro y un documental de 52 minutos producidos de manera totalmente independiente; el libro (y el DVD que contiene) es distribuido gratuitamente en algunos sitios alternativos de Francia y de América Latina. El texto fue creado en Jamaica en octubre de 2007 y el documental fue terminado en Colombia en Mayo de 2009.
El objetivo central de esta película es poner al día la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan esta condición servil. Fue concebida bajo la única intención de atacar de frente la organización dominante del mundo.
En el inmenso campo de batalla de la guerra civil mundial, el lenguaje constituye una de nuestras armas. La intención es llamar las cosas por su nombre y revelar la esencia escondida de la realidad a través de la manera como es llamada. La democracia liberal, por ejemplo, es un mito ya que la organización dominante del mundo no tiene nada de democrático ni de liberal. Es, entonces, urgente sustituir el mito de la democracia liberal por su realidad concreta de sistema totalitario mercantil; se trata de