…y la sumisión de los demás!!! | Lo único que se necesita para que triunfe el mal, es que los hombres buenos hagan nada. Edmund Burke. Escritor y pensador político irlandés. 1729-1797
Muchos recuerdan el sexenio de Salinas de Gortari como uno de los peores gobiernos que ha tenido México, pues además de impulsar el TLCAN, se privatizaron más de mil empresas estatales (en los rubros de metalurgia, ferroviario, telecomunicaciones, banca, entre otros) y se impulsó la reforma al artículo 27 constitucional, que dio apertura a la privatización de tierras de los ejidos y comunidades.
Conmemorando el encuentro de Pancho Villa y Emiliano Zapata en la capital del país, hace 100 años, habrá dos manifestaciones importantes reivindicando todo lo que el sistema neoliberal ha echado para atrás de lo que se había logrado con la Revolución Mexicana y los actuales llamados de justicia por lo ocurrido en Ayotzinapa, Tlatlaya y los muchos otros agravios al pueblo de México que se han acumulado en por lo menos los últimos 50 años.
La primera manifestación será la Cabalgata Centenaria, la cual comenzará a las 9 de la mañana en
Según el más reciente reporte de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el precio de los alimentos en el mundo experimentó una alza de 1.4 por ciento en septiembre. Aunque el indicador se encuentra aún por debajo de la cifra histórica que se alcanzó a mediados de 2011, el incremento referido ubica los precios de la comida en niveles similares a los observados en 2008, año en que la carestía, en conjunto con la crisis económica mundial, se saldó con un incremento sin precedentes de las personas en situación de hambre en el planeta.
A primera vista dicho encarecimiento podría ser atribuido a una combinación de factores coyunturales, como
Mucho se habla sobre la problemática de los trabajadores mexicanos indocumentados en EEUU y no es para menos aunque allá en el norte hay por lo menos grupos muy bien organizados para defenderse pero hay un sector de mexicanos que viven en la miseria y ni siquiera están en condiciones de irse a EEUU, su sueño americano se reduce a ir a trabajar a las plantaciones en Sinaloa, Sonora y algunos otros estados del norte del país donde reciben un trato igual o peor que el de los indocumentados en USAmérica.
Carmen Aristegui entrevista a Abel Barrera defensor de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinolan y al representante de la ONU para los DDHH, Javier Hernández: