Se aprobó en la cámara de diputados la reforma a la ley minera que ámlo envió el día de ayer para su discusión.
Con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, los legisladores de Morena, Partido verde y el Partido del Trabajo avalaron en lo general la propuesta enviada la noche del domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuya finalidad es establecer que el litio es patrimonio de la nación y que su exploración, explotación y aprovechamiento, quedan exclusivamente a cargo del Estado, así mismo se incluye la creación de una empresa para exploración y explotación, y la prohibición de dar nuevas concesiones.
Posteriomente, con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, fue aprobado en lo particular con las modificaciones aceptadas, el proyecto de decreto y se remitió el Senado de la República.
La iniciativa con proyecto de decreto aprobada en una breve sesión, modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, cuya finalidad es establecer que la exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado.
Antes de la discusión del proyecto en el recinto legislativo de San Lázaro, los diputados del PiRI, PAN y PRD que integran la coalición «Va por México» decidieron abandonar el salón de sesiones y anunciaron que votarían en abstención.
México se ubica en el décimo lugar de entre 23 países con reservas de litio, con lo que posee casi 2% de este material en exploración, según el centro Estadístico Geológico de Estados Unidos. Los depósitos investigados hasta el momento están ubicados en Teocaltiche y Jalostotitlán, al este de Jalisco en los límites con Guanajuato; en Bacandehuachi, Aguaprieta y Nogales, Sonora, y en Piáxtlá, Puebla, además hay otros en Zacatecas, Baja California y San Luis Potosí, aunque ninguno está todavía en explotación. La mina de Sonora es la más avanzada en cuanto a entrar a una fase explotación.
De acuerdo con estudios de diferentes pozos perforados, una calidad de alrededor de 0.35% de litio, que es casi el doble del contenido que se ha encontrado en promedio en Chile.
El litio es el metal más ligero de todos, pues su densidad es de aproximadamente la mitad que la del agua. Además, cuenta con excelentes propiedades de conducción del calor y la electricidad.
¿Para qué sirve el litio?
El litio es uno de los metales más codiciados, este metal es de gran importancia debido a que se usa en la producción de baterías recargables para teléfonos móviles, computadoras portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos. También se utiliza en baterías no recargables para marcapasos, juguetes y relojes.
La creciente demanda de este metal ha detonado su precio a nivel global y dada la escasez de yacimientos, el litio representa ganancias considerables para los países que cuentan con este mineral.
Las mayores reservas de litio en el mundo se encuentran en Bolivia, Argentina y chile, seguidos por EEUU, australia, china, Congo, canadá, alemania y, en décimo lugar, México.
En la actualidad, los productores de litio en el mundo son Australia, con 40 mil toneladas métricas anuales, seguido de Chile con 18mil, China con 14 mil, Argentina con 6 mil docientas, Brasil con mil novecientas, Zimbabue con mil docientas y portugal con 900 toneladas métricas por año.
Así que debemos alegrárnos porque hoy se haya avanzado en esta reforma de ley, estemos pendientes de lo que ocurra con ella en el senado y esperemos que quede como ley en la Constitución que, el litio es solo del estado mexicano pero, sobre todo, que las ganancias se empleen de verdad en el bienestar de todos los mexicanos.