Que la ley educativa no se puede negociar! que la #CNTE no propone nada por la educación! Un debate motivado por #Nochixtlán

por Pok
Inicio de pláticas. Cartón de Fisgón, (La Jornada)

Inicio de pláticas. Cartón de Fisgón, (La Jornada)

Desde ayer quería publicar esto pero tenía que ponerle mi punto de vista y no sabía cómo hacerlo sin extenderme, trato pero no me sale, tampoco es tan extenso.

El problema es muy complejo y es político y se lleva a la educación entre las patas y lo peor, se lleva vidas.

Afortunadamente todavía hay espacios en los medios que llevan a intelectuales a que debatan y que el televidente entienda un poco más ese problema, sin embargo, hay que ser críticos y es lo que intento antes de presentar el video del programa que incluso algunos de ustedes ya lo habrán visto, es un debate sobre lo ocurrido en Oaxaca y la Reforma Educativa, es el programa Espiral de Ricardo Raphael en canal Once. 

Primero: La carta de los presidentes de la mixteca oaxaqueña es de gente de RAZÓN, de los presidentes de usos y costumbres de la Mixteca, que contrasta con la «Razón» de los educados en grandes universidades nacionales y del extranjero que hacen e imponen las reformas anti México, incluso derramando sangre del pueblo. La carta también es conmovedora pero, cuando dicen que no les gusta la forma de lucha de la CNTE, allí sí, no estoy de acuerdo, sé que es sincero lo que dicen pero no sé qué piensan, ¿qué hay otras formas efectivas para hacerse oír frente a un gobierno despótico??? yo no veo formas más «suaves», el derecho a protestar es parte de los derechos humanos, podría haber otras formas de lucha pero son más radicales, porque se trata que te hagan caso. Así que señores presidentes municipales que redactaron esa carta MIS RESPETOS, es muy buena su actuación, el interesarse y dar la voz por la sociedad de los municipios que administran pero, ese punto es el que no comparto, como tampoco comparto que digan que los maestros no tienen compromiso con la sociedad, mucho de lo que dicen en su carta lo quieren también la mayoría de los profesores. Los maestros NO SON VIOLENTOS, TIENE QUE RECURRIR A LO MENOS VIOLENTO, no es la protesta algo fuera de la ley, la ley la ampara y tienen que protestar de manera que LES FUNCIONE PARA HACERSE OÍR, LA VIOLENCIA HA VENIDO DEL ESTADO QUE NO QUIERE PROTESTAS, QUIERE QUE EL PUEBLO SE SOMETA, ENTONCES LA VIOLENCIA NO VIENE DE LOS MAESTROS y, otra cosa de su carta es que separan a los maestros de el resto de un sector importante de la sociedad que sí esta en la lucha apoyando a los maestros porque la sociedad no aguanta más, espero que eso lo tengan en cuenta como gobernantes.

Ahora solo les hicieron caso a los maestros después de más de 10 muertos y decenas de heridos y digo hicieron caso sin creerlo tanto, en realidad simulan hacer caso, yo no le veo sentido a un diálogo al que el gobierno va a responder seguramente con las tradicionales respuestas burocráticas y demagógicas. Por cierto el primer diálogo ya terminó sin mucho logrado como se esperaba y habrá otro el próximo lunes y tampoco espero mucho. ESPEREMOS QUE NOS SORPRENDAN con un diálogo constructivo, no lo creo.

Lo que sí está claro es que los participantes que respaldan lo que dice la carta son claramente sólo dos de ellos: Hernández López y Jusidman.

Segundo: El programa donde se llevó a cabo el debate: Es claro que estoy de acuerdo en casi todo con Julio Hernández y la señora Clara Jusidman, en su participación tuvieron que enfrentarse a dos personas que son o, al menos su discurso así lo indica, algo así como voceros del Aurrelio Nuño, Osorio Chong y Peña Nieto y el empresariado neoliberal que han promovido todas las reformas, entre ellas la «educativa». Reformas dictadas desde la OCDE, el FMI, el Banco Mundial. La señora Blanca Heredia y el señor Javier Cruz Angulo son voceros de esos intereses:

Cumpliendo promesas. Cartón de Hernández (La Jornada)

Cumpliendo promesas. Cartón de Hernández (La Jornada)

Cómo que no se puede negociar la ley! No en el sentido de favorecer intereses como se hizo para imponerla igual que las otras contra-reformas que benefician a corporaciones y capitales privados y allí si se negoció la ley; los legisladores se prostituyeron por decir lo menos, entonces vemos que sí se puede negociar, que no quieran negociar con sindicalistas y con la sociedad es otra cosa. La ley sí se puede negociar si es en favor de la mayoría y fue impuesta por grupos políticos que no hicieron su trabajo para quienes los eligieron sino para ellos mismos y empresarios. Se debe negociar con el pueblo, se debe reformar, mejorar, derogar o vetar, como ayer lo hizo Peña Nieto con la ley 3 de 3, los empresarios le dijeron que no estaban de acuerdo y la vetó, por qué no hacerlo con una ley más trascendental??? por qué solo NEGOCIAR LEYES con los empresarios!!! pues porque ellos son quienes finalmente gobiernan, porque son los representantes no oficiales de la OCDE y el FMI y los intereses de la élite mundial.

Entonces vemos que sí se puede negociar, se debe negociar una ley y, la «educativa»,  como otras es importante pero no negociarla de forma perversa como esta gente del gobierno entiende y hace sino dialogar para ver lo que esta mal en ella, hacerle reformas e incluso vetarla mientras nos ponemos de acuerdo todos. Derogar si es necesario y para mi lo es porque va contra los intereses de México. La ley «educativa» va contra los niños y jóvenes de México; una ley que, como escuchaba decir ayer al psicoanalista José Antonio Lara Peinado, en su programa en Radio La Nueva República, enseña a los niños y jóvenes a saber usar la moto y saber entregar una pizza en lugar de enseñarles a saber como funciona una moto y a hacer motos o enseñarles la química de los alimentos, y enseñarles de verdad física, historia, filosofía y más conocimientos que se han ido dejando de lado con leyes como esta, la ley «educativa» es retroceder en la educación.

Para mi la ley SÍ se puede negociar con la sociedad y se debe hacer porque afecta negativamente a la mayoría, que no nos vengan con el cuento que no. Cómo sí se pudo negociar con empresarios las contra-reformas estructurales. Por cierto que la ley de eneregéticos rinde sus frutos para un puñado de empresarios, hace unos días, después de 78 años de soberanía con Pemex, una empresa transnacional empezó a extraer petróleo del subsuelo mexicano nuevamente. La ley se puede negociar en el sentido sano de la palabra negociar, en el sentido de modificarla, de hacerla para servicio de la mayoría, se puede y se debe, una ley que es contra el mejoramiento de México y su sociedad no solo se puede negociar, se debe derogar.

El buen discípulo. Cartón de Fisgón (La Jornada)

El buen discípulo. Cartón de Fisgón (La Jornada)

Que los maestros de la CNTE no proponen nada en materia educativa y solo negocian sus intereses personales y sindicales, NO es verdad, no creo que la cúpula de la CNTE sea la que se merecen sus bases pero los maestros en las marchas han hablado que quieren que se mejore la educación porque los niños cada vez están con programas educativos más recortados, son programas no para formar seres humanos completos sino para crear, en las clases medias y bajas, empleados de mano de obra barata.

Los maestros incluso tienen propuestas mejores en materia educativa que las que han hecho políticos desde su escritorio, entonces que no digan que los maestros que están en la lucha no quieren mejorar la educación. Defender sus intereses laborales ni se diga, es lo más natural. Vean en los países más desarrollados como los del norte de Europa o Japón, esos si son derechos laborales. Así que señora Heredia, señor Angulo, dejen de actuar como voceros de Aurelio Nuño y el neoliberalismo. Todas sus reformas nos han perjudicado enormemente, acepten: EL NEOLIBERALISMO FUNCIONA PARA UN PUÑADO QUE SE HACE CADA DÍA MÁS RICO DEJANDO A LA MAYORÍA CADA DÍA MÁS POBRE Y CON MENOS OPORTUNIDADES DE UNA VIDA DIGNA. Ya no le pido que se pongan en el lugar de «la prole» (lo digo porque sus discurso me hace pensar que así nos ven) solo piensen en que México se debe desarrollar y no ser el patio trasero de Estados Unidos y, eso se consigue con profesores preparados y ellos SÍ SE QUIEREN PREPARAR, que quieren poder heredar sus plazas, porqué no??? El sistema neoliberal que ustedes defienden hace que se hereden cargos públicos, que en la SEP esté alguien sólo por ser el mejor amigo de Peña Nieto.

Qué se hereden plazas siempre y cuando los hijos o familiares estén bien preparados y sean adecuados para desempeñar el cargo de profesor. No les gusta el sindicalismo, lo sentimos, en México hace falta un verdadero sindicalismo, lo más cercano que tenemos a eso son los disidentes del SNTE (sí, el que dirigía la señora Gordillo) que son quienes conforman la CNTE (esto todavía es confuso para muchos el SNTE es el sindicato charro, vendido al gobierno; la CNTE son quienes no están de acuerdo con ese sindicato). Los sindicatos son para darles prestaciones a los trabajadores y en México tienen muy pocas los trabajadores y aún así gente como ustedes y los empresarios promueven en los medios masivos que es gente con privilegios!!! Privilegios los los políticos porque no se los merecen, son corruptos y traidores a la sociedad. Privilegios los de los empresarios que evaden o se les perdonan los impuestos!!!

Que no es privatizadora! Julio Hernández lo contesta con un argumento sobre entrada de dinero de particulares pero es más, la privatización es implícita, deteriorar la educación para que, los estudiantes que puedan pagar se vayan a escuelas privadas. Que los pobres no puedan ni ir a las escuelas públicas porque también en la educación pública se pide dinero a los padres de familia.Decir que es falso y que es una campaña negra de la CNTE cuando televisa, La Organización Editorial Mexicana (OEM) y tv Azteca han recibido millones para publicidad que promocione reformas. (recordemos el tesoro en el fondo del mar y la necesidad de inversión privada en Pemex)

Tercero: Les falto ir más a fondo en la cuestión de la masacre, que Julio dijera que podría ser un crimen de estado porque eso fue la represión en Nochixtlán, UN CRIMEN DE ESTADO, aunque la señora Heredia diga que los criminales son los maestros.

Cuarto: NO ES SOLO OAXACA,GUERRERO, CHIAPAS  Y MICHOACÁN, SEÑOR CONDUCTOR, es más extendido aunque no tan notorio pero está presente en más estados, incluso del norte del país.

Epitafio. Cartón de Hernández (La Jornada)

Epitafio. Cartón de Hernández (La Jornada)

Quinto: Bien por  Julio Hernández (Astillero) por decir claramente que en México NO HAY JUSTICIA, QUE LOS DELITOS IMPUTADOS A LOS LÍDERES DE LA CNTE SON UNA MEDIDA POLÍTICA Y NO DE SINCERO EJERCICIO DE JUSTICIA Y DEL ESTADO DE DERECHO QUE TAMPOCO EXISTE, que eso fomenta la corrupción al saberse impunes por anticipado. Bien por decir que hay otra parte de la sociedad que apoya al movimiento magisterial y no dice ya párenle.

Bien por la señora Jusidman que aclara que no es un conflicto solo educativo sino político y más complejo. Que se está criminalizando la protesta y que sí hay un sector de la sociedad que está apoyando a los maestros. Bien por decir que el derecho nunca ha favorecido a las élites sino a los poderosos.

Sexto: A los que leen este sencillo blog les digo que mi punto de vista sobre esto, es de alguien del pueblo, alguien a quien el neoliberalismo, en gran medida, no le dejó terminar sus estudios universitarios (además de un problema de salud, problema que sería más llevadero si las reformas al sector salud tampoco fueran antisociales) y mi percepción es que la lucha es de siempre pero desde que el capitalismo entró en su etapa más feroz (década de los años 1980) es que la lucha apenas empieza, hay muchas batallas que dar, nuestras armas son nuestra razón, nuestra imaginación contra sus helicópteros, tanques, fusiles de asalto y sus asesinos. Podemos pensar que tenemos pocas «armas» frente a los bárbaros que nos gobiernan pero no, es lo que tenemos y es mucho porque nos asiste la razón, porque pedimos justicia y vida digna, porque luchar por nuestros derechos es parte de lo que da a nuestra vida esa dignidad, porque aún la utopía de un mundo mejor, sirve, como decía Eduardo Galeano, citando a alguien más que no recuerdo; la utopía nos ayuda aunque sea a andar dos pasos hacia ella, para eso sirve, para luchar por acercarse a ella y no quedarnos parados. Muchos moriremos reclamando lo nuestro porque vienen cosas peores, el Tratado de Cooperación Económica Transpasífico (TPP) va a ser peor que el TLC y debemos seguir protestando contra el grupo autoritario que impone esas leyes y trabaja para el servicio de la élite corporativa mundial.

Así que no nos dejemos llevar por el discurso modernista y supestamente progresista de los voceros neoliberales, veamos la televisión y los buenos programas pero seamos críticos y discernamos quien habla de verdad y se pone en los zapatos de la sociedad y a favor del bienestar y un México mejor y quien habla «bonito» pero a favor de solo un puñado de egoístas.

Aquí va el debate:

Espiral – Conflicto magisterial en Oaxaca (22/06/2016)


Actualizado: 25/06/16: Copia de la carta de los 32 alcaldes, a la que se hace mención al inicio del programa:

Clic para ampliar)

(Clic derecho sobre la imagen y luego ver en nueva pestaña para ver imagen ampliada)

5 comentarios to “Que la ley educativa no se puede negociar! que la #CNTE no propone nada por la educación! Un debate motivado por #Nochixtlán”

  1. ¿Dónde puedo localizar la carta que da inicio al programa de Espiral el 22 de junio de 2016?
    Gracias por este programa.

  2. MI QUERIDO POK… LA BATALLA social contra SUS GUERRAS, la RAZON como NETA REVELADORA de nuestras realidades, en los muchos frentes y con las muchas y distintas visiones que confluyen en la DEFENSA DE LA VIDA CON DIGNIDAD… esa PLURADIDAD PROPOSITIVA que invita siempre a la CRITICA aguda, intensa y provocadora la debemos reforzar y difundir… En esta VISUALIZACION de la REALIDAD sobre EDUCACION, ya se libra desde hace tiempo en el frente ACADEMICO con sensatez por «picudos» de nuestra generación (ya pasamos del cincuentón) como MANUEL GIL ANTON… pongo el enlace y te mando saludos y un abraxo AFECTOCONTAGIOSO desde un lejano lugar de las Europas pero desde lo más cercano en nuestras letras y sentires…

    j.g.

  3. Concretamente a los puntos que tocas en tu exposición, cito concretamente algo relacionado y dicho por Anton. «…en alguna ocasión el SNTE (EL SINDICATO) era el más interesado que la CNTE fuera como es («violenta», «provocadora» «agresora») porque se presentaba ante la «realidad educativa» en términos DE YO O ESOS… YO (EDO, SINDICATO) TRANQUILO Y NEGOCIADOR (cómplice del Edo y las REFORMAS) o estos que toman casetas, etc… LA RESPUESTA y esto es mío es LA CRIMINALIZACION y la idea sembrada de que NO SON REPRESENTANTES… Sin aceptar que LA COORDINADORA surgió como un esfuerzo de democratizar al sindicato… LO POLITICO IMPUESTO SOBRE LA EDUCACION aprovechado por el Estado… ES POR ELLO COMPLICADO y debemos de difundir las visiones que nos acercan a nuestras realidades… EL DEBATE que reseñas tiene muchos campos en la BATALLA… gracias por por todo el esfuerzo de llevar el BLOG como un bastión de información alternativa!!!

    • Gracias Juan, ya había visto entrevistas a Gil Antón pero esta conferencia es más completa. La estoy viendo. Muy buena tu colaboración, se agradece, espero que haya gente que se tome el tiempo de verla.

      Saludos donde quiera que estés, sigo recibiendo tus artículos y estás enlazado a este blog, espero que cada vez más gente lea porque tus experiencias y opiniones son importantes así como tu trabajo de difundir en otros países la neta de lo que ocurre en México.

A %d blogueros les gusta esto: