En Brasil, Washington ha utilizado insinuaciones de corrupción para conseguir que la presidenta Rousseff sea acusada por la cámara baja. Las evidencias no son necesarias, solo las acusaciones. Todo esto no guarda ninguna diferencia con las “armas nucleares iraníes”, “las armas de destrucción masiva” de Saddam Hussein; el empleo de “armamento químico” por parte del presidente Assad o como en el caso de la presidenta Rousseff meras insinuaciones. El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, señaló que “la presidenta Rousseff no ha sido acusada de nada”. Las oligarquías apoyadas por EEUU están sencillamente utilizando el juicio político para sacar a una presidenta que no pueden derrotar electoralmente.
Washington siempre ha bloqueado las reformas en América Latina. Los pueblos latinoamericanos continuarán siendo siervos de EEUU hasta tanto no elijan gobiernos con tan abrumadoras mayorías que estos puedan enviar al exilio a las traidoras oligarquías, cerrar las embajadas norteamericanas y expulsar a todas las corporaciones estadounidenses. Cada país latinoamericano que soporte la presencia norteamericana en su territorio no tiene otro futuro que la servidumbre. (P. C. Roberts, ex secretario adjunto del Tesoro de EEUU y editor asociado de The Wall Street Journal)
Yankees go home!
Actualización:
Stella Calloni: Golpe en Brasil, planeado por EE.UU.y derecha internacional
En entrevista con Conexión Digital, la periodista argentina Stella Calloni aseguró que las señales entre los gobiernos de Mauricio Macri en Argentina y el de Michel Temer en Brasil es porque el armado del golpe blanco en Brasil está planeado desde hace tiempo por la derecha de otros países como Estados Unidos. Cabe recordar que el único país de Surámerica que ha reconocido a Temer es Macri. teleSUR
Diversas organizaciones de trabajadores en Brasil expresaron su preocupación ante los cambios anunciados por el gobierno interino de Michel Temer centrados en modificaciones a la seguridad social, reformas a la legislación laboral y recorte a programas sociales.
Activistas en NY advierten sobre amenaza a la democracia de toda AL
Activistas y líderes sindicales en Nueva York se han pronunciado contra el golpe parlamentario de Brasil, advierten que se está atentando contra la democracia en toda América Latina. Durante la reunión, en la que participó el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, éste señaló que debe respetarse la decisión de los brasileños que eligieron a Dilma Rousseff como su presidenta.
Brasil: intereses capitalistas intervinieron en el impeachment a Dilma
El empeño de Estados Unidos por restaurar el consenso de su gobierno en Brasil, apoyado por el capital financiero internacional es un factor que interviene en el proceso de juicio político que la derecha impulsa contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff. Este es un objetivo del capital financiero internacional, el cual trabaja de la mano con la candidata demócrata Hillary Clinton y otros miembros de la élite política de la nación norteamericana.