(…) En 2006 el PAN y sus aliados dieron en el clavo con su campaña del “peligro para México”. A pesar de que las etiquetas que se colocaron a López Obrador entonces eran evidentemente falsas –AMLO tiene muchos y muy importantes defectos, pero éstos no aparecieron en los comerciales-, muchas personas siguen creyendo que, en caso de ser presidente, el tabasqueño les obligaría a usar sus automóviles como transporte colectivo. (Pok: entre otras tonterías que poco a poco va ha olvidar la gente aunque seguro inventarán nuevas para intentar lavar el cerebro de quienes todavía se dejan llevar por lo primero que ven o escuchan)
(…) Hace unos días el The New York Times dio a conocer que el PRI recurrió a expertos en algo llamado neuromarketing, consistente básicamente en un conjunto de técnicas de mercadeo basadas en la neurociencia que buscan intentar influir en el cerebro y en el inconsciente humano con el fin de producir un efecto esperado. El PRI buscó este recurso para maximizar la efectividad de la campaña que llevó a Enrique Peña Nieto a la presidencia y a otros candidatos a gubernaturas.
La apuesta del PRI es clara: ¿para qué convencer racionalmente cuando se puede manipular los sentimientos inconscientes? A pesar de que Manlio Fabio Beltrones, actual presidente priista, ha prometido que esta técnica ya no será utilizada por su partido, resulta difícil creerle cuando sus militantes día con día desprecian los argumentos y e ignoran a los muchos mexicanos que exigen razones. Si por populismo entendemos la intención de manipular la voluntad de electores alienados, no puede haber nada más populista que basar triunfos electorales en los votos menos reflexionados.
(…) y la fórmula priista parece estarse agotando. Los más recientes triunfos de algunos grupos de la sociedad civil evidencian que el terreno para la razón está mucho más listo de lo que el PRI y los demás partidos políticos sospechan. Esta coyuntura ha sido leída mejor por el PAN, el PRD y Morena, quienes han defendido, aunque sea esporádicamente, algunas causas claramente racionales. Sin embargo, con la competencia electoral rumbo a 2018 ya en curso, aún está por aparecer un partido o un candidato que tome como suya bandera de la razón y que busque convencer a los electores con base en argumentos. (Extracto de SinEmbargo.)
Con respecto a la última parte del texto: Ok, el autor de este artículo parece no darse cuenta que ya apareció el partido y el candidato: Si MORENA está creciendo y AMLO sigue teniendo el apoyo popular y ganó en 2006 y prácticamente también en 2012 -remeber tarjetas Monex, etc., es porque ese señor ha hablado con la razón y fundamentando sus dichos. Por eso Beltrones, el PRIANpanalVerde le siguen teniendo miedo!