#Paris, #Siria, #Mexico y el mundo viven los efectos del capitalismo global y su crisis (video)

por Pok
¿Cuántos miles mueren de hambre y enfermedades cada día?

¿Cuántos miles mueren de hambre y enfermedades cada día?

Hace unos días, Oswald, un lector y amable comentarista de este blog me preguntaba sobre el libro «Una teoría sobre el capitalismo global: Producción, Clase y Estado en el Mundo Transnacional» de William I. Robinson y busqué información, lo que encontré me ayudó a entender un poco más lo que pasa en el mundo aunque el autor se centra en América Latina, su análisis puede extenderse a lo que pasa en el resto del mundo, allí está gran parte de porqué pasa lo que pasa en esta etapa que sufre la humanidad. El por qué los grandes conglomerados capitalistas no pueden parar de engullir los recursos de las naciones y sus pueblos.

El capiatalismo está en crisis, es evidente y tiene que buscar formas de sobrevivir, la violencia es un medio para ello y por eso se crea la guerra contra el terrorismo, la guerra contra el narco, la guerra contra x o y objetivos, solo hay que ver que eso produzca ganancias y permita la hegemonía de los imperios-corporaciones-transnacionales actuales para permanecer en la cúspide. Pero por otro lado habla de como debería responder una sociedad si pudiera organizarse para relizar una globalización desde abajo como aquí lo he mencionado varias veces sobre la globalización que en sí misma no sería mala, lo malo es en favor de quien se da.

Por ejemplo, dice: «El (uso de) paramilitares (para desplazar) de sus tierras a millones de campesinos, afrodescendientes e indígenas… el Estado terrorista, la narcoburguesía y el paramilitarismo que han convertido a campesinos e indígenas en desempleados y en migrantes internos y transnacionales… sustentado en un proyecto medio fascista y paramilitar impulsado para crear las condiciones internas que permiten la globalizción del capitalismo… La tercera crisis es la del colapso del mercado crediticio e hipotecario. Por eso Bush comienza a militarizar la economía global y de ahí la intervención en Irak tiene fines políticos y petroleros, pero a nivel subyacente representa el keynesianismo militar. Y la cuarta crisis es la de legitimidad, en el caso de América Latina, el capitalismo global está deslegitimizado. El sistema, entonces, está débil, no se puede reproducir, por eso creo que estamos entrando en un momento de cambios bruscos e impredecibles, en el que la intervención humana puede lograr muchas cosas, así como puede lograr un fascismo puede lograr un socialismo.«

Ver video donde el autor explica:

Vivimos un cambio de época en el capitalismo mundial de finales del siglo XX y comienzos del XXI


link

Ver libro en PDF

A %d blogueros les gusta esto: