La televisora France 24 reporta otro secuestro masivo de adolescentes ocurrido desde el 7 de julio pasado en Cocula, Guerrero, a unos 20 kilómetros al suroeste de Iguala donde ocurrió la masacre de 6 personas, entre ellos 3 normalistas de Ayotzinapa, el pasado 26 de septiembre y la desaparición de otros 43 que, hasta el momento, no se sabe si fueron asesinados. Se ha dicho que los 43 estudiantes desaparecidos fueron incinerados precisamente en los alrededores de Cocula, aunque no hay ningún indicio de ello por lo que siguen como desaparecidos.
Una mujer, madre de una joven que fue víctima de este secuestro dijo a France 24 que fueron más de 30 los estudiantes de secundaria secuestrados, incluyendo a su hija adolescente: «Fueron detenidos en plena luz del día en el último día de clases. Era 07 de julio y hasta la fecha no se sabe de ellos. Los secuestradores vestían uniforme azul y máscaras, se llevaron a los estudiantes en vehículos policiales».
Los secuestradores dijeron a los residentes de Cocula que matarían a los estudiantes si los denunciaban. Las familias aterrorizadas no reportaron el incidente a las autoridades o a los medios de comunicación, hasta ahora.
Su silencio colectivo se debe en parte a lo que parece ser otro caso de complicidad entre las fuerzas policiales locales y carteles de la droga que operan con impunidad en la región, sin mencionar a las fuerzas militares que parece que no están para combatir a los criminales pero sí para agredir a civiles.
Tengo varias dudas pero sobre todo algunas preguntas:
Cocula no es muy grande, el presidente municipal, por cierto del PRI, debió saberlo aunque sea por rumores o porque su policía debió detectar a vehículos de policía falsos, etc.; ¿Va a renunciar y a ser enjuiciado por omisión por lo menos?
Al saberlo, aunque fuera por rumores, debió comunicarlo al gobernador y a la PGR, y llegar a oídos de muchos otros políticos y funcionarios públicos. Ya renunció Aguirre Rivero pero deberán investigarlo, ha de saber más; ¿Va a renunciar Jesús Murillo Karam? ¿se le va a investigar por lo menos por su inacción como «procurador de justicia»?
Si el gobierno de Peña Nieto (con todo y nueva casa que le encontraron además de la casa blanca) resuelve este caso; ¿la gente se quedaría conforme y las protestas por su renuncia ya no serían tan fuertes? Espero que NO, que los reclamos continúen, más y más fuertes.
Esto ha venido a poner las cosas más complicadas; o el estado está ausente o está controlado por el crimen organizado. Por cualquiera de las dos circunstancias debe renunciar Peña Nieto pero, no una renuncia en donde los senadores y diputados se pongan de acuerdo para elegir al substituto, al contrario, el estado incluye a toda la clase política y sus instituciones y, todas están rebasadas. El congreso debe llamar a un nuevo Constituyente y junto con el poder judicial deben renunciar y la sociedad elegir nuevos representantes y eso se ve muy, muy difícil pero, siendo muy, muy pero MUY optimistas, no sería imposible. Es lo que buscamos ¿verdad?: Paro Nacional, renuncia de funcionarios y establecer una Asamblea Constituyente para empezar un nuevo contrato. Pero quienes tienen el poder no van a dejarlo así como así, por lo que, por desgracia, debemos esperar mayor represión; no se les ve interés de negociar una salida que incluso los favorecería a ellos.
Hay que buscar que se vayan del poder y estar muy pendientes a participar si se llega a dar la creación de una nueva Constitución ya que, por lo regular, los mismos grupos que han ostentado el poder, los vende patrias, amigos de las transnacionales, querrán tomar ventaja y no lo debemos permitir, se trata de que nosotros, la sociedad, seamos determinantes en un nuevo pacto. Si no pasa eso, no cambiará nada por más cambios y renuncias que haya.
Revisen este video para que vayan viendo más o menos lo complicado que sería, sobre todo porque habría que hacer un filtro de los personajes que participen e, insisto, que aunque parezca ingenuo la sociedad debe participar lo más que se pueda:
Nota: No me gusta mucho Carbonell, especialmente por lo que dice de los maestros de Oaxaca, he escuchado algunas de sus ideas en otros momentos y creo que es de lo más neutral que hay.
Y por si les interesa, precisamente hoy mismo hay otra conferencia en el centro de la Cd. de México: «Una Constitución para la ciudadanía. La Ciudadanía en un nuevo Constituyente»
Y aquí otra información relacionada que encuentro (no lo he visto):
Propone Corriente Democrática nueva constitución
Consideran la conveniencia de convocar a un Congreso Constituyente, que formule nueva Carta Suprema, que sea producto de un nuevo y sólido pacto social.
PD: Se me olvidaba, otras formas de cambiar sería, por un lado, un Golpe de Estado y por otro un levantamiento civil armado. Ambas acciones serían violento; en el primer caso, generalmente lo encabezan los militares. Habrá suficientes militares patriotas??? En el segundo caso, implica el derramamiento de sangre de más ciudadanos, mayor sufrimiento para la sociedad y estaría en duda el éxito, por no decir que muy difícil, dado el poder militar de quienes ostentan el poder. Las dos acciones anteriores juntas?: Es complicado, hay muchos intereses de grupos de poder, nacionales y transnacionales que, estarían dispuestos a aplastarnos, por eso las opciones violentas no las veo como salida.
—
Actualizado: 28/11/14: Gobernador de Guerrero confirma desaparición de jóvenes en Cocula y reitera que no hubo denuncia
Gobernador de Guerrero confirma desaparición de jóvenes en Cocula y reitera que no hubo denuncia http://t.co/pbI3vwfLEy | @aLinnoize
— Revolución 3.0 (@Revolucion3_0) noviembre 28, 2014