Gracias al #PRIAN ya es legal despojar a particulares de sus tierras #EPNvsMexico #ConMexicoNoSeJuega

por Pok

Leyes secundarias energéticas favorecerán a empresas trasnacionales: estudio del PRD

En ellas se dan facultades discrecionales para el ‘‘despojo’’ de tierras

Tras el acuerdo entre priístas y panistas la discusión en comisiones se reanuda la próxima semana

Andrea Becerril (La Jornada)

Fosas clandestinasLuego del acuerdo entre PRI y PAN, la próxima semana se reabrirá en el Senado la discusión en comisiones de las leyes secundarias en materia energética, ‘‘en las que se crea un régimen de excepción en favor de las empresas extranjeras y se legaliza el despojo de tierras ejidales, comunales y de particulares en las que haya petróleo, gas o se pretenda construir instalaciones eléctricas’’.

En los artículos 41 y 42 de la ley de hidrocarburos, cuyo dictamen ya fue avalado por priístas y panistas, se faculta al Presidente de la República parar establecer ‘‘zonas de salvaguarda’’ en áreas ‘‘que por sus posibilidades así lo ameriten’’, mismas que serán luego incorporadas por decreto del Ejecutivo federal.

Son las zonas en las que se explotarán yacimientos de petróleo o gas y de las que, de forma discrecional, el presidente Enrique Peña Nieto podrá decidir, advirtió la senadora del PRD Dolores Padierna. Resaltó que es otro de los puntos preocupantes, dado que el Ejecutivo podrá disponer del ciento por ciento del territorio nacional y el mar patrimonial.

Por medio de esa disposición, a propuesta de la Secretaría de Energía (Sener) –que deberá realizar un estudio técnico–, Peña Nieto podrá decretar, por ejemplo, una zona de salvaguarda en San Salvador Atenco o en la Selva Lacandona para algún proyecto energético, porque no hay ninguna restricción, recalcó.

La propuesta original del Ejecutivo fue modificada y en el proyecto de dictamen que PRI y PAN presentaron –el cual se discutió la semana pasada en lo general y lo particular sin el PRD– el artículo 42 de la ley de hidrocarburos posibilita que sea sólo la Sener, ya sin la Secretaría de Hacienda, la que proponga, con base en un dictamen técnico, las zonas de salvaguarda.

Se indica también que Energía ordenará la unificación de los campos o yacimientos de extracción petrolera, tanto nacionales como transfronterizos. PRI y PAN añadieron un párrafo a ese artículo en el que la Sener deberá ‘‘instruir’’ a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus filiales, para que ‘‘realicen las acciones necesarias para garantizar que sus actividades no obstaculicen la competencia y el desarrollo eficiente de los mercados, así como la política pública en materia energética’’.

La senadora Padierna recalcó que su bancada realizó ya un estudio de las 21 leyes secundarias energéticas que se dictaminan en el Senado y la Cámara de Diputados, y la conclusión es que están pensadas y estructuradas para beneficiar plenamente a las trasnacionales petroleras y del sector eléctrico.

Se dan facultades discrecionales a la Secretaría de Energía para ordenar la expropiación de tierras ejidales, comunales y privadas, en caso de que sus propietarios no lleguen a un acuerdo sobre la venta o renta de las mismas a las empresas extranjeras.

Es un procedimiento ‘‘para despojarlos’’, ya que impone una serie de medidas que colocan al mismo nivel para negociar a los afectados con las petroleras extranjeras. De esa forma, los indígenas de Chiapas o los ejidatarios de Guerrero tienen que enfrentarse con Chevrón, Shell o cualquier otra trasnacional y aceptar lo que les ofrezcan por sus tierras; de lo contrario, el gobierno se las expropia.

El régimen de excepción se completa, ya que dejan de operar las leyes Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la de Adquisiciones, la de Obras y la de Entidades Paraestatales; Pemex y CFE dejan de ser empresas públicas y se convierten en empresas productivas, propiedad del gobierno.

Padierna recalcó que todo ese ‘‘despojo’’ lo buscan aprobar PRI y PAN, una vez que el gobierno cedió a los condicionamientos panistas. No descartó que en las negociaciones se pactó la impunidad para los funcionarios de los gobiernos de Fox y Felipe Calderón, que se beneficiaron a través de Oceanografía.

Un video para reforzar el tema:

4 comentarios to “Gracias al #PRIAN ya es legal despojar a particulares de sus tierras #EPNvsMexico #ConMexicoNoSeJuega”

  1. Por lo visto y oído, ni la señora Padierna ni el señor Bartlett —ex-gobernador,ex-priísta y chupa-presupuestos profesional desde el siglo pasado—- junto con todo el PRD, no entienden, no saben , no pueden o no quieren entender que, en primera, no se va a privatizar y, en segunda no se va a expropiar nada.
    En el caso de un terreno, grande, chico o mediano. Propiedad privada, comunal o ejidal; la Ley es muy clara; el o los propietarios o usufructuarios de dichos predios están en completa libertad de: vender, rentar o asociarse al Gobierno Estatal o Federal, o a la compañía nacional o extranjera que tenga intenciones de explotar el subsuelo, en busca de petróleo, gas, carbón, plata, oro, tesoros o cualquier otro material de utilidad industrial-comercial.
    Considerando que dicho terreno produce un fruto muy valioso, digamos aguacate. ¿Qué podrá ser más conveniente para el o los propietarios del predio? ¿Un pozo petrolero, una mina o una hectárea de su producto agrícola? Estamos seguros que nadie dudará en rentar, vender o asociarse. Por supuesto si el arreglo o el precio es conveniente a sus intereses. En caso contrario, nadie puede expropiarle. De esta última instancia ya hay antecedentes; los ejidatarios de Sn. Salvador Atenco se ampararon y el Gobierno respetó su decisión.
    En otro orden de ideas, es verdaderamente desesperante la manera en que el PRD trata a toda costa de bloquear la Reforma Energética bajo la misma oratoria demagógica de siempre: «…….nos roban, nos quitan, nos invaden, quieren dominarnos, perdemos SOBERANÍA……»
    Tal parece que ahora los conservadores son los antes «progresistas». Desean conservar el mismo sindicato corrupto y explotador de siempre, desde «la Quina hasta el actual Romero Deschamps». Desde el exceso de personal hasta el régimen fiscal que ha ahogado a PEMEX desde siempre. Desde la renta petrolera que se la roban los gobernadores y sus familias hasta los ladrones que saben abrir ductos clandestinos en contubernio con quién sabe quién empleado de Pemex. En resumen, ¿Eso es lo que defienden? La respuesta es un rotundo SÍ.

  2. pena nieto y toda esta bola imbeciles que lo acompanan, su estupidez no les alcanza para comprender el dano que le van a hacer a trabajadores de pemex y sus familias, pequenos y propietarios de tierras y al de por si ya danado campo mexicano de agricultura con el tratado de libre comercio, muchos de compatriotas se fueron a estados unidos porque sus cultivos ya no dan para mantener a sus familias, estos ineptos politicos tanto del pri como de el pan hay que mandarlos a la escuela donde les ensenen la historia de mexico, desde que los estados unidos nos robo parte de nuestro territorio, los espanoles por mucho tiempo se llevaron oro y plata miles de toneladas., los americanos con sus companias petroleras igual robaron nuestro pais., y estos imbeciles e estupidos, ratas salinistas iluminatis quieren o van a hacer lo mismo, pero espero pronto surjan hombres y mujeres valientes para defender lo que es de todos los mexicanos y nuestro patrimonio nacional no sea saqueado por extranjeros y estos traidores de mex. A jucio

A %d blogueros les gusta esto: