La gran diferencia entre Brasil y México es que Brasil no se somete a EEUU o a Europa sino que se asocia de igual a igual y es algo que la clase política mexicana, empezando por el PRI, no sabe o no puede hacer y han dejado que nos conviertan es su patio trasero.
El Canal Russia Today en español hacen un reportaje en el marco de la vista a España, sobre las promesas incumplidas de Peña Nieto, «necesitaría 32 años para cumplirlas» -al ritmo que va-) y de como está aumentando las privatizaciones y llevando a cabo reformas contra los trabajadores:
Las promesas incumplidas de Peña Nieto
Ya han pasado 18 meses desde que el político del Partido Revolucionario Institucional se convirtiera en presidente. Durante su campaña presidencial, Peña Nieto prometió lograr un crecimiento económico del 5% al 6% anual realizando una serie de reformas y el resto continúa sin haberse cumplido.
Analistas afirman que apenas ha cumplido un 4,5% de sus promesas.Durante la campaña electoral de 2012, Peña Nieto firmó ante notario 266 compromisos a cumplir durante su gobierno, pero lo mayoría han quedado en promesas por el momento.
«México no es la gran promesa económica»
En un evento organizado por el diario español ‘El País’ en Porto Alegre, el expresidente de Brasil Lula da Silva aseguró que la gran promesa económica de México es una mentira.
“México fue presentado como la gran novedad del siglo XXI y [se dijo] que estaba mejor que Brasil […]. Pero me fui a enterar [de los datos económicos mexicanos] y todo es peor que en Brasil», destacó el exmandatario brasileño antes de agregar que lo que México hace actualmente en materia energética en su país se llevó a cabo hace ya 20 años en Brasil. (Nota de este blog: Hicieron reformas pero sin perder su soberanía nacional y aunque hay inversión privada el Estado tiene el control real de los energéticos)
Según la directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Esther Ceceña, Peña Nieto ha puesto en venta las partes más delicadas y estratégicas del patrimonio nacional.
Reformas y Crisis de Seguridad
Continúa la crisis de seguridad en los estados de Michoacán, México y Tamaulipas a pesar de las promesas del presidente en esta materia. Además, durante el primer año de su gobierno, se dio por desaparecidas más de 2. 600 personas.
Asimismo, las reformas energéticas y educativas han causado gran controversia en el país.
Reforma energética
-Peña Nieto impulsó una serie de cambios constitucionales en el sector energético el pasado mes de diciembre para permitir la inversión privada nacional y extranjera en la industria petrolera y del gas. A raíz de la decisión, se convocaron numerosas marchas en la que activistas reclamaron una consulta popular sobre estas reformas constitucionales en materia energética.
Reforma educativa
– Esta medida ha encontrado fuerte resistencia entre los mexicanos. Peña Nieto modificó las condiciones laborales de los docentes y ha establecido un nuevo sistema de evaluación del profesorado. Los docentes piden que se anule la reforma y califican de burla el incremento directo del 3,5% del salario. Exigen también mayor seguridad en el desempeño de sus trabajos.
Eso es parte de lo que publica Russia Today en español además de lo que ayer publicaba aquí sobre las protestas en España contra EPN.
–
Información relacionada:
Pura saliva las millonarias inversiones peñistas
Presentación del Libro «Muerte de Pemex y Suicidio de México» de Alfredo Jalife