La Sierra Norte de Puebla protesta contra las mineras, las hidroeléctricas, ciudades rurales y las reformas neoliberales

por Pok

Ya les he presentado información sobre el movimiento contra la mina la espejera en Tetela de Ocampo pero las protestas y la movilización de la población se está extendiendo a otras ciudades y poblados del norte de Puebla ya que no es sólo la mina en esa población sino una serie de hidroeléctricas en el norte de Puebla:

El pasado 2 De Octubre Un grupo de ciudadanos; estudiantes, profesores y comerciantes, protestaron en el zócalo y las calles de San Juan Tahitic, municipio de Zacapoaxtla contra la instalación del proyecto de una hidroeléctrica en esa comunidad y de otros proyectos mineros en la sierra norte, así como contra la reforma laboral.

El pasado sábado más de 3 mil tetelenses se manifestaron contra los Proyectos de Muerte como la mina que quiere abrir la empresa FRISCO de Carlos Slim:

Video

Pedirán que Felipe Calderón frene minas e hidroeléctricas en la Sierra Norte de Puebla

Por : Martín Hernández Alcántara (La Jornada de Oriente)

La oposición a los “proyectos de muerte” ha llegado también a internet, pues ya se promueve a través de blogs, portales y redes sociales una carta abierta que se enviará al presidente Felipe Calderón Hinojosa, el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, y el Congreso de la Unión, exigiendo que se cancelen las minas e hidroeléctricas en territorio poblano.

La iniciativa es de la Asociación de Cronistas Historiadores y Narradores de la Sierra Norte (CHYNAC), que abarca la Sierra Norte, Sierra Nororiental y altiplano del estado de Puebla y los interesados pueden sumarse a través de la liga:

http://www.avaaz.org/es/petition/Detener_los_proyectos_de_Mineras_e_hidroelectricas_en_la_Sierra_Norte_del_estado_de_Puebla_Mex/

El texto de la misiva se transcribe íntegro a continuación:

“Son alarmantes las concesiones de un vasto territorio de la Sierra Nororiental de Puebla que el gobierno de la República ha otorgado a empresas mineras nacionales y extranjeras que afectan los municipios de Tetela de Ocampo, Libres, Ixtacamaxtitlán, Zacapoaxtla, Zautla, Zacatlán, Xicotepec, Teziutlán, Hueyapan y Tlatlauquitepec. Empresas en su mayoría de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

“Al mismo tiempo nos alarmamos que a la par de estos proyectos mineros también se generarán otros proyectos de hidroeléctricas para el funcionamiento de las minas o para privatizar la generación de energía eléctrica. Tenemos conocimiento de seis proyectos de este tipo. Nuestra pregunta es: ¿qué pasará con la sierra con 22 proyectos mineros y seis proyectos de hidroeléctricas? Y ¿qué pasará con la gente que vivimos aquí? ¿Qué pasará con nuestro patrimonio cultural y natural?

La CHYNAC “hace un llamado a todos los órdenes de gobierno municipal, estatal y federal, cronistas, historiadores, narradores, comunidades artísticas y culturales, organizaciones civiles, sociales y al pueblo en general, a que se sumen a detener estos proyectos que promueven la muerte de la naturaleza y de nuestra cultura”.

Agrega que, “con la explotación minera a cielo abierto y la construcción de hidroeléctricas en nuestra región, los impactos al medio ambiente serán profundos, dañinos y permanentes para la población regional actual y futuras generaciones”.

Así, los firmantes exigen “detener los megaproyectos mineros e hidroeléctricos de la Sierra Norte y Nororiental”.

Hasta ayer por la noche, 255 personas habían rubricado la epístola digital, 64 la compartieron porFacebook, nueve por correo electrónico y el mismo número por Twitter.

Los colectivos, organizaciones y asociaciones civiles que han manifetado públicamente su oposición a los “proyectos de muerte” son:

Unidad Indígena Totonaca Nahua (Unitona), Organización Independiente Totonaca (OIT), Organización Indígena Independiente Ahuacateca (OIIA), Tetela Hacia el Futuro, A.C, Universidad de la Tierra en Puebla, Universidad de la Tierra en Oaxaca, Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C (Imdec), Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Movimiento de afectados por las presas y en defensa de los ríos (Mapder), M4 (Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero).

También, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla y Tlaxcala (FPDTAPT), Asociación de Mujeres Indígenas y Campesinas Xasasli Yolistli, A.C, Colectivo Utopía Puebla, Enlace Urbano de Dignidad, Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cescer), Red de Defensa de los Derechos Humanos (Reddh), Desarrollo Xaltipan, A.C y el Posgrado de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP)”.

A título personal lo han hecho Luis Villoro, Fernanda Navarro, Pedro Hernández Cansino, Fernando Matamoros, Raquel Gutiérrez Aguilar, Óscar Soto Badillo y 70 personas más.

Foro Tetela no se vende. No a la mina, sí a la vida en el Auditorio de Ingeniería de la BUAP, para dar a conocer el impacto ambiental, que implica una mina a cielo abierto en ese lugar.

Amenazas a campesinos para vender sus tierras a empresa constructora de hidroeléctrica:

Sí a la vida

Información relacionada:

Ocho pesos el metro cuadrado por sus tierras

Producción minera convertiría a poblados del norte de Puebla en pueblos fantasmas

Ventilan anomalías de empresa minera FRISCO en Tetela

Exige ONG de Tetela que Moreno Valle rechace mina de Frisco en la región

Protestan en Zautla por planes para reabrir mina

Marchan miles en Tetela contyra proyecto minero

Más noticias de la Sierra norte en Radio expresión

Para apoyar a los habitantes del norte de Puebla puedes firmar la siguiente petición:

http://www.avaaz.org/es/petition/Detener_los_proyectos_de_Mineras_e_hidroelectricas_en_la_Sierra_Norte_del_estado_de_Puebla_Mex/

6 comentarios to “La Sierra Norte de Puebla protesta contra las mineras, las hidroeléctricas, ciudades rurales y las reformas neoliberales”

  1. EXCELENTES PUBLICACIONES. MUY BUEN BLOG TE FELICITO A TI QUE LO CREASTE Y A LOS QUE CONTRIBUYEN CON INFORMACION Y UNA VEZ MAS MUY BUEN TRABAJO

  2. Eso es gracias por la informacion y a publicarlo en mas blog

  3. Que mundo les estamos dejando a nuestros nietos, bisnietos y todos los que vienen …………………cuanta ambision, que vida tan horrible.

  4. Gracias por su apoyo y publicacion en este sitio de internet, agrradecemos tambien a quienes firmen

  5. Muy cencillo si carlos slim esta detras de todo esto entonces no consumas telnor O cualquier producto Siempre investigen quien Es el pez gordo que empresa tiene y no consumir sus productos y pasar el mensaje de boca a boca

    Y otra cosa hacerle saber en atencion al cliente por que cancelas I dejas de consumir

A %d blogueros les gusta esto: