Pueblo de México le declara la guerra a Slim

por Pok

Se afectará a los 50 kilómetros de ríos que hay en esa zona por los desechos tóxicos que produce ese tipo de minas, lo cual afectaría no sólo a Tetela de Ocampo, sino a toda la región de la Sierra Norte de Puebla.

Vanguardia

Integrantes de la agrupación Tetela Hacia el Futuro, recorren el territorio de la reserva La Espejera, ubicado en la población de Tetela de Ocampo, en Puebla, donde la Minera Frisco, propiedad de Carlos Slim, obtuvo una concesión por 50 años para el aprovechamiento de los yacimientos minerales. Foto EFE

Puebla, Puebla.- Un pueblo campesino del centro de México le ha declarado la guerra al hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim, para impedir que explote unos yacimientos de oro y plata por los riesgos medioambientales que representa.

Los yacimientos están en la montaña de La Espejera, (Barrio la Cañada), en Tetela de Ocampo, una población enclavada en la sierra del estado de Puebla, donde la Minera Frisco, propiedad de Slim, obtuvo una concesión por 50 años para el aprovechamiento de los yacimientos minerales.

«Estamos dando guerra, pero si Slim quiere escucharnos, buscaremos su lado bueno para convencerle de que no afecte ni mate a mi comunidad», dijo a Efe el presiente de la organización civil Tetela Hacia el Futuro, Germán Romero.

El proyecto se encuentra aún en la etapa de exploración, y la explotación sólo comenzará en diciembre próximo, cuando se complete la concesión de los permisos correspondientes del Gobierno federal y de las autoridades municipales.

Romero advirtió que la explotación de oro y plata en las 10,000 hectáreas de montaña que Frisco tiene en concesión causará la contaminación de los ríos superficiales que abastecen de agua a unos 40,000 habitantes de la región.

«No tenemos miedo a enfrentarnos a un señor que es tan pobre que lo único que tiene es dinero. Cometerán ecocidio y genocidio porque contaminarán con mercurio nuestros ríos de donde bebemos agua», advirtió Romero.

El representante de la organización Puebla Verde, Sergio Mastretta, alertó que si Frisco obtiene los permisos para la explotación del cerro La Espejera se pone en riesgo la vida de los pobladores de 5 pueblos vecinos y la depredación del bosque.

El presidente municipal (alcalde) de Tetela, Marco Antonio Uribe, dijo a Efe que no negociará con Frisco la liberación de los permisos para el cambio de uso de suelo y una licencia para instalar la minera que hasta hoy actúa de forma ventajosa.

«Para nosotros no habrá precio que puedan pagar por traernos una desgracia a nuestro pueblo», dijo Uribe, que gobierna la población de Tetela, donde unos 25.000 habitantes viven y cultivan manzana fina, durazno, chile y jitomate en invernaderos hidropónicos.

Para Héctor Lázaro, un hombre de unos 60 años que vive en Tetela de Ocampo, Frisco «es una empresa que se equivocó de lugar». «No queremos ni su dinero, ni sus empleos», añadió.

El Congreso de Puebla prepara un acuerdo para solicitar a las autoridades federales que investiguen si la Minera Frisco realiza trabajos de exploración en las montañas de Puebla de manera ventajosa, como acusan las autoridades locales, ciudadanos y organizaciones ciudadanas.

El diputado de la región Lauro Sánchez López declaró en días pasados que intentará frenar la explotación al considerar que es «inviable» por el impacto medioambiental en la zona.

«Llevar ahí un proyecto de esa naturaleza es terrible, es inviable, porque es una de las pocas zonas con biodiversidad íntegra», afirmó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en declaraciones al diario El Universal.

La minera llegó a la región hace tres años. En la etapa de exploración no es preciso que cuente con el manifiesto de impacto medioambiental, según fuentes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y sólo lo requerirá cuando empiece la explotación de los recursos.

«A nosotros no nos importa el oro, queremos el agua y vivir en paz», afirmó Héctor Lázaro.

Magaly Herrera (EFE)

Amigos, yo vivo cerca de este lugar, les pido que difundan la información y apoyemos a la gente de Tetela de Ocampo que se opone a este proyecto ecocida. De este pueblo y otros de la región, salieron los indígenas que dieron su vida luchando contra el ejército francés el 5 de mayo de 1862 en la Batalla de Puebla.

Se afectará a los 50 kilómetros de ríos que hay en esa zona por los desechos tóxicos que produce ese tipo de minas, lo cual afectaría no sólo a Tetela de Ocampo, sino a toda la región de la Sierra Norte de Puebla.

Será un genocidio, (pues) en la región conocida como La Cañada están los nacimientos de agua que abastecen a unos 40 mil habitantes asentados en la cabecera municipal y las comunidades de La Soledad, Zoyatitla, Tamuanco y Tlacomulco.

Detengamos al capitalismo salvaje. El agua vale más que el oro. No dejemos que el señor Slim, quien dedica su vida a obtener más millones cada día, arruine la vida de otros 50 mil seres humanos y cause más daños al medio ambiente.

¡Sin oro vivimos, sin agua morimos!

Más información:

Autoridades de Tetela se oponen a operación de minera de Slim

Empresas extranjeras duplican la extracción de oro en México

Video: No a la mina en Tetela de Ocampo, Puebla

4 comentarios to “Pueblo de México le declara la guerra a Slim”

  1. Hola no están solos los mexicanos nos unimos desde este año y para siempre. Ustedes producen la valiosísima comida que llega a nuestros hogares por esto les damos las gracias. Cuenten con la difusión personalmente entre mis conocidos y les hago una recomendación : acérquense al sitio Avazz http://www.avaaz.org/es/ que ayuda a juntar firmas muy rápidamente. Justo ahora esta apoyando la lucha contra la ley ACTA que viola nuestros derechos en internet y es promovida por Calderón. Es hora de que todos hagamos la parte que nos toca y la hagamos bien como ustedes han venido haciendo con sus cultivos de deliciosa fruta y también es hora de que CONFIEMOS Y NOS APOYEMOS ENTRE NOSOTROS. Acérquense a avaaz les aseguro que no será una perdida de tiempo. Suerte! Ahorita mismo los publico en twitter!

  2. Es un jemplo del porqué la oligarquía impone a EPN. A la vez es un ejemplo de lo que los ciudadanos libres debemos de defender nuestro territorio y dar la lucha social contra éstas imposiciones. Adelante amigos de PUEBLA VERDE Y DE TETELA.

  3. Lo que expresa don Carlos Kuster en sus ds proposiciones es la verdad, como también lo es que muchísimos mexicanos ignoran que desde la llegada de lo españoles, los recursos naturales y toda la riqueza de México, han sido explotados por extranjeros ayudados por » mexicanos «. ¡ Basta ya, es hora de actuar ! No nos distraigamos con el relajo político cuyo resultado es más que previsible; unámonos con las personas de la región en peligro y no descuidemos ninguno de los flancos.

A %d blogueros les gusta esto: