Radio Netherlands y Aristegui entrevistan a Netzaí Sandoval respecto a #juicioacalderon y las amenazas a quienes demandan

por Pok

Frente a la violencia desatada en México que ha dejado en los últimos cinco años más de 50 mil muertos, 230 mil desplazados y 10 mil desaparecidos,  un grupo de activistas ha solicitado la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CPI). Entrevista con el abogado Netazí Sandoval.

Carmen Aristegui entrevista al abogado Netazí Sandoval, quien encabezó la iniciativa en la que se plantea que en su país se cometen crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. La denuncia fue presentada en la Corte Penal Internacional (CPI).

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Martes 29 de noviembre, evento en la PGR a las 4 pm

Para firmar la demanda: http://www.petitiononline.com/CPI/petition.html

2 comentarios to “Radio Netherlands y Aristegui entrevistan a Netzaí Sandoval respecto a #juicioacalderon y las amenazas a quienes demandan”

  1. excelente al igual que en otros paises latinoamerricanos, deben condenarse a estos desgraciados autores de tantasmuertes de civiles. bien

  2. Caso de ‘El Vicentillo’ en EU pone en jaque al gobierno de Obama
    http://sdpnoticias.com/nota/242427/Caso_de_El_Vicentillo_en_EU_pone_en_jaque_al_gobierno_de_Obama

    Caso de ‘El Vicentillo’ en EU pone en jaque al gobierno de Obama
    NACIONAL SDPNOTICIAS lun 28 nov 2011

    El gobierno de Estados Unidos se negó a desclasificar documentos que aluden a su relación con organizaciones de narcotraficantes mexicanos, luego de los argumentos de Jesús Vicente Zambada Niebla, el cual admite que la DEA protege al cártel de Sinaloa.

    Chicago.- El gobierno de Estados Unidos se negó a desclasificar documentos que aluden a su relación con organizaciones de narcotraficantes mexicanos, luego de los argumentos de Jesús Vicente Zambada Niebla, el cual admite que la DEA protege al cártel de Sinaloa.

    De acuerdo con una nota publicada en el sitio de noticias Proceso, se informó que pese a que autoridades estadounidenses se negaron, éstas ofrecieron entregar declaraciones juramentadas por escrito del abogado Humberto Loya Castro, su presunto enlace con Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

    El pasado miércoles 16, la Corte Federal del Distrito Norte del estado de Illinois, con sede en Chicago, recibió del Departamento de Justicia la siguiente notificación: “Se entregarán por escrito declaraciones juramentadas de Humberto Loya Castro, quien bajo este compromiso podría ser justificado para no presentarse como testigo durante el juicio de Zambada Niebla”.

    Técnicamente, el documento firmado por el fiscal federal Patrick Fitzgerald es una aceptación indirecta de que Loya Castro es el representante legal del Chapo (Proceso 1826), enlace entre el cártel de Sinaloa y la Drug Enforcement Administration (DEA), así como un presunto criminal que colabora con el gobierno de Estados Unidos.

    El juez federal Rubén Castillo, quien a partir del 13 febrero del próximo año presidirá el juicio contra El Vicentillo por delitos relacionados con el narcotráfico, aceptó parcialmente la propuesta de Fitzgerald: “Tienen hasta el 1 de diciembre de este año para presentar las declaraciones juramentadas y por escrito de Loya Castro”, y lo que podrá determinar si éste será requerido o se le excusará como testigo en el juicio, respondió a los fiscales.

    “El gobierno tiene un interés y una legítima obligación en proteger la seguridad de la nación, lo cual está por encima de los derechos de la defensa (del Vicentillo) y del público a tener acceso a los documentos clasificados en este asunto”, dice el documento enviado por el Departamento de Justicia al juez Rubén Castillo.

    En su solicitud, los abogados del Vicentillo pedían al Departamento de Justicia el acceso a los expedientes de todas las agencias federales involucradas en la lucha contra las drogas en los que se mencionara el nombre de su cliente.

    Con información de la Agencia Proceso.

A %d blogueros les gusta esto: