Ya he escrito sobre este tema (NO AL ACTA) en otras entradas pero el amigo lector eafa me comenta que está por darse aprobarse un ley que censuraría internet.
En el congreso de EEUU se está debatiendo una ley con el pretexto de proteger la propiedad intelectual y atacar la piratería, se llama SOPA (Stop Online Piracy Act), esta ley podría significar el fin de internet tal como la conocemos. Por lo pronto decir que lo que pase en EEUU seguramente se extenderá al resto del mundo, sobre todo si tiene que ver con internet que no hay que olvidar que la Corporación de Internet para los Nombres y los Números Asignados (ICANN) es la autoridad que coordina la asignación de identificadores y que junto con el gobierno de EEUU actúan como los dueños de internet y es que internet surgió de un proyecto militar, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. DARPA fue responsable de dar fondos para desarrollar muchas tecnologías que han tenido un gran impacto en el mundo, incluyendo redes de ordenadores, empezando con ARPANET, que después se desarrolló como Internet. Pero los ciudadanos debemos actuar para que no sea censurada.
Copio un fragmento de una noticia de hace unos minutos del diario argentino La Capital:
El proyecto de ley que propone el Departamento de Justicia de Estados Unidos permitiría revisar, perseguir y dar de baja a cualquier persona o empresa que pueda ser acusada de subir material con derechos de autor. La norma hace responsables a los sitios donde se suba el contenido infractor y a los proveedores, que podrían incluso ser cerrados.
Por ejemplo, una violación de derechos de autor de un usuario de Blogger podría llevar al cierre del sitio, esto sería bajar de internet los cientos de miles de blogs que funcionan en Blogger. Los mismo con YouTube: si un video tiene música de fondo con derechos de autor, el responsable de esa violación sería YouTube. Incluso podría penalizarse a Facebook, donde millones de usuarios comparten cada segundo toda clase de contenidos con copyright, o al buscador Google, cuyos resultados pueden llevar a una página infractora. http://www.lacapital.com.ar
Pues tenemos que actuar, pongo el video del sitio avvaz,org y el enlace para firmar contra esta ley:
Enlace para firmar la petición para que esta ley no pase: http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/?fp
Aquí en México el PRI es el que ha intentado poner esta censura, por diversos motivos, También se ha debatido el ACTA similar a SOPA y hay un puñado de legisladores respaldados principalmente por activistas de internet que han difundido el NO AL ACTA y aún está por verse que pasa en México, pero no cabe duda que lo determinante a nivel internacional es lo que pase en EEUU.
Amenaza PRI con impulsar ley para censurar Internet (Noticiero hoy por hoy de W radio)
—
Más noticias sobre el tema: