Pepsi (y otras empresas) está empleando restos de fetos humanos en sus productos (!!!) (video de la noticia)

por Pok

Actualización: Esta entrada ha sido editada (he añadido un sencillo análisis del video además de algo sobre qué es la biotecnología)

Gracias a los comentarios de Felipe José López Garcia que se interesó  en la «información» del video y refutó su contenido, tengo que admitir que antes de poner el video debí haber analizado con calma el contendido además de contrastar la información y ver si es verdad que PepsiCo «está acusada» (que no es lo mismo que demandada ante una tribunal), en base a qué argumentos y quiénes son los acusadores pero, me deje llevar debido a lo que he publicado anteriormente sobre los riesgos de Organismo Geneticamente Modificados (OGM).  Por lo pronto como moraleja me queda que si tienes un blog y te interesa llevar alguna información que sirva un poco a otras personas tienes que ser más cuidadoso con lo que publicas y realizar por lo menos los dos pasos que mencioné antes; analizar y contrastar la información. Trataré de enmendar este error en lo que pueda.

Primero: gracias a Felipe por advertirme de lo tendencioso de este canal de TV, si hubiera visto el video con calma habría notado el sesgo de la información con el lenguaje del conductor y el entrevistado, el señor inicia con una frase «hay fabricas de refrescos que utilizan fetos abortados para endulzar sus productos» ufff!!! eso hace pensar que los fetos tienen que ser dulces y que son exprimidos y puestos en el producto en lugar de los azúcares tradicionales que uno piensa que deben ser con los que endulzan los refrescos. Pues no, es todo un proceso para obtener sustancias que cumplen esa función, aún así ¿hasta donde debemos permitir que se usen estos métodos para mejorar(?) los alimentos o tal vez deba decir, reducir los costos de producción de las empresas que por ende llevan a aumentar sus ganancias?

Segundo: Al escuchar la introducción de la reportera hablando de que es el grupo ProVida el que acusa a la empresa, debí desconfiar de la información.

Tercero: además del uso del lenguaje: términos técnicos y palabras que están encaminadas a causar repulsión en el auditorio, el uso de las imágenes y el sonido de un corazón latiendo para impactar y manipular, casi hace pensar que al consumir estos productos se está uno comiendo a los fetos vivos.

Cuarto: Sin ninguna explicación o alguna frase que lo justifique de manera clara viene el cambio del tema, de endulcorantes pasan a las vacunas y luego a hacernos pensar que nos estamos convirtiendo en caníbales.

Quinto: Viene de nuevo el presentador y dice que le han preguntado e PepsiCo y que ha contestado «ni que sí ni que no sino todo lo contrario pero todo lo que hacen es legal» una buena manera de descalificar la respuesta que por cierto antes la reportera ya dijo lo que que la empresa de refrescos respondió y que aunque no nos convenza a muchos pues es su respuesta: «Estas investigaciones darán como resultados productos de gran sabor y con menos calorías», seguramente dijeron más pero es lo que convenía al programa resaltar. Ahora, el hecho de que sea legal no quiere decir que sea ético pero eso implicaría profundizar más y para ello hay que ser ser experto en esta materia para rebatirlo. Aunque viendo cómo la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) manejó (manipuló) la famosa influenza causada por el virus AH1N1 o cómo se está haciendo creer que la vacuna contra el virus del papiloma humano es urgente y necesaria incluso en niñas de 9 y 10 años, la legalidad queda en entre dicho.

Sexto: Viene el entrevistado y continúa en la misma línea saltando del tema de los endulcorantes a las vacunas, el autismo y las encuestas «muy bien hechas» de EEUU e Inglaterra sin argumentar con fundamentos «las sospechas» y «el ocultismo», diciendo que en los productos debería decirse que el producto usa restos de fetos humanos, lo cual no es precisamente la verdad. ¿Cómo pueden ellos hablar de ética si como periodistas no la tienen cuando en lugar de informar desinformar y confunden a su auditorio???

Descripción del video en Youtube:

La marca de refrescos PespsiCo está acusada de emplear restos de fetos humanos abortados en sus productos. Con ello, pretenden estudiar formas de edulcorarlos y darlos sabor. Este programa de TV  llamó a la empresa y su respuesta a sido ambigua a este respecto. ¿Es habitual esta práctica en las empresas alimenticias y de bebidas? El profesor Jouvé nos cuenta la cruda realidad.

(Video de investigador12)

Séptimo: Regreso a que mucha gente tenemos dudas y desconfianza de los OGM y de los riesgos que implica el uso de la biotecnología para la salud humana pero programas como este están lejos de ayudarnos a salir de estas dudas, por el contrario, las profundizan más. Por lo mismo quiero pegar un pequeño texto de un artículo que habla sobre biotecnología y más abajo les dejo el enlace:

Qué es la biotecnología?

La biotecnología es una rama de la tecnología que se basa en la aplicación práctica, orientada a necesidades humanas, de la biología; básicamente consiste en la manipulación de células vivas para la obtención y mejora de productos, como por ejemplo alimentos o medicamentos. Es utilizada en distintos campos, como en la agricultura, farmacología, ciencias forestales, entre otras más.

(…)

Riesgos para la salud humana

  • Trasferencia de toxinas o compuestos alargénicos al consumir alimentos infectados, lo que puede trae consigo reacciones alérgicas en las personas.

  • Riesgo de que virus o bacterias con el material genético modificado escapen de los laboratorios e infecten a la población humana o animal.

  • El consumo excesivo de alimentos transgénicos puede traer consigo a largo plazo mutaciones en algunas células humanas.

En la actualidad, los avances de la biotecnología han sido motivo de discusión para la bioética, como por ejemplo en la reproducción asistida del ser humano, la modificación del genoma humano para mejorar la naturaleza del hombre, la clonación, entre otras cosas. La bioética insiste que en los avances tecnológicos de la biología, la dignidad humana y los derechos del hombre deben estar presentes. (leer nota completa)

Noticias relacionadas:

Claudicación de gobierno frente a corporaciones alimentarias lleva diabetes a poner en riesgo la viabilidad del país

11 comentarios to “Pepsi (y otras empresas) está empleando restos de fetos humanos en sus productos (!!!) (video de la noticia)”

  1. ¿Como se puede dar pábulo a una noticia salida de la cadena española INTERECONOMIA?, una TV ultrafascisto-católico- esperpéntica, que siendo católica???? y anti-abortista, lo exageran todo hasta el nivel del esperpento.
    Para mis agregados no españoles las diré, que aquí en España la solo la siguen en serio los sectores ultra-derechistas-ultra-católicos, el resto, al menos yo y los que conozco o no la ven o si lo hacen, la vemos como una TV de humor esperpéntico. La ponemos a ver que burrada se les ocurre ese día. El ejemplo esta noticia, donde comparan la utilización de lineas celulares con el canibalismo……..viniendo del periodista pirata del parche en el ojo, que se podia esperar…..

    • Gracias por aclarar la línea editorial de la televisora pero eso no desmiente la nota, es repugnante que se usen deshechos de seres humanos para que sean parte de alimentos y bebidas, hay informes no católicos ni fanáticos que he publicado aquí sobre los riesgos a la salud que implican algunos de los productos biotecnológicos. Por otro lado, estando en una crisis económica, se necesita dar empleos, en este caso el sectore agroindustrial donde deberían cultivarse y procesarse productos naturales para ese uso. Saludos!

  2. Que se investigue con cultivos celulares humanos, es es una linea de investigación muy extendida en la industria biocosmetica, biomedicima o bioalimenticia, como es este caso,la linea celular AG42-43, procedente de los riñones de fetos,,a causa de que los adultos ya no tenemos..
    El problema ético al dar una noticia verdadera, no es si una verdad es verdad,si no que es cono esa verdad se cuenta, con que intención, con que sesgo y sobretodo como se adorna y entremezcla con otra información que a menudo no tiene ninguna relación con la noticia en sí,, lo que lleva a que esa verdad lo deje de ser, pues se da sesgada y mezclada de argumentos sedocientificos que la dejan completamente alterada e invalida, como tal verdad.
    Perdón por el anterior razonamiento que parece un galimatias, pero eso es lo que hace que una noticia, aun partiendo de una verdad incluso dudosa, al elevarla a la categoría de certeza, aun admitiendo que en origen fuese verdadera, por su manipulación, sirva a un propósito completamente distinto al de la realidad que la rodea. Ese fue el secreto del auge de los fascismos en Europa a principio del siglo pasado, y que en España sufrimos as ta finales de los años 70, y lo que por desgracia hace, la mayoría de la que habitualmente se hace llamar «prensa seria» en México.
    Yo por mi vinculación familiar a ese país la sigo de manera habitual y me da coraje como trabaja.
    Pregúntale a Paco Ignacio Taibo ii, que información se tiene en España de MORENA o de un tal Andres Manuel. Exactamente ninguna. acá solo sale información relativa a los narcos, que es mas periodística, que el que se haya fundado un movimiento de mas de 4 millones de integrantes, o que le robasen la presidencia a aun tal AMLO.
    Yo me encontraba en el DF el día de la presentación de MORENA en el Auditorio Nacional, y aunque leía periódicos y veía tv, NO ME ENTERE POR QUE NINGÚN MEDIO DELOS IMPORTANTES SE HIZO ECO.
    Fue a mi vuelta a España y por este medio en que estamos platicando, me enteré de tal evento.

    • Pues agradezco el interés que has dado a esta nota y que pongas un poco más en contexto como están las cosas con este tema. Haré lo posible por publicar o poner un enlace con información no sesgada de qué tan dañino o no puede ser el consumo de alimentos con ese tipo de ingredientes. Saludos.

  3. Me gustaría escuchar la opinión de más científicos, entre ellos, de alguno que esté a favor de la despenalización del aborto (que NO es «estar a favor del aborto»), porque me resulta una opinión muy sesgada. ¿Cómo sé si es cierto? No lo sé.
    En mi país d(Argentina) son los más reaccionarios y de ultraderecha quienes se oponen al aborto (su legalización). Y eso me hace dudar de esa postura.
    En cuanto a edulcorantes… Siempre los evito (o casi siempre). NO son buenos para la salud, sino todo lo contrario:la PERJUDICAN. Es preferible el azúcar, pero como ésta tiene calorías vacías… MIEL. Endulzo con miel, que es lo más sano, y alimenta y defiende el organismo. Saludos, y esto es horrible, pero… ¿Será cierto?

  4. Hola PokaMa, hace poco vi un cortometraje de corte independiente titulado Miedo, en él se toca un aspecto de que el miedo al producir adrenalina abundante, unas personas le succionan a otra con una jeringa de la medula osea diciendo que la utilizan como droga (allí no queda muy claro esto), Me llamó la atención esto, ahora que salio lo del uso de fetos humanos abortados en productos de mercado. No se si sepan algo al respecto a lo que plantea esta película. Bien puede ser solo un tema mas del cine. Saludos.

    • El uso de las células de riñón de fetos en la industria es algo verdadero, allí están los enlaces que puse. Quiero insistir en que el punto sería que tan confiable es que de adicionen a productos «alimenticios,» (la pepsi de por sí es una porquería que hace daño) este tipo de sustancias, ¿podría haber un riesgo para la salud?

      • Este es el video, me costó encontrarlo pero nos estamos enredando no le veo mucha relación, no se si lo que quieres decir sea que las células de los fetos sean usadas como droga o qué, no, son muy usadas en la industria alimenticia pero bueno pongo el video por si alguien quiere de verlo:

A %d blogueros les gusta esto: