Gestan PAN y PRI albazo para reformar la ley de seguridad
La única forma de que no pase es que parte del tricolor se oponga: diputados de PT y PRD
«La izquierda no puede permitir una legislación que sienta las bases de un Estado militar»
Por Andrea Becerril (La Jornada)
Las bancadas de PRD y PT en la Cámara de Diputados denunciaron que se prepara un albazo, a fin de aprobar de forma acelerada, en las pocas sesiones que restan al periodo ordinario, reformas a la Ley de Seguridad Nacional con las que se creará un régimen militar similar al que operó en el Chile de Pinochet y violenta la Constitución en principios fundamentales, que tienen que ver con las libertades ciudadanas.
La diputada perredista Teresa Encháustegui y el petista Mario di Costanzo coincidieron en que la única posibilidad de que no se apruebe en San Lázaro ese dictamen que da al Ejército facultades por encima de las definidas en la Carta Magna, es que una parte de la bancada del PRI se oponga a ese proyecto que los legisladores afines a Enrique Peña Nieto negociaron con el presidente Felipe Calderón y el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván.
Entrevistados por separado, ambos legisladores coincidieron asimismo en que la izquierda no puede permitir una legislación que vulnera el régimen constitucional de garantías y sienta las bases de un Estado militar, con el pretexto de dar mayores instrumentos al gobierno federal para seguir adelante con su «fallida estrategia contra el crimen organizado».
En un contexto en que las fuerzas armadas han incurrido en infinidad de violaciones a derechos humanos, en que han disparado y matado a civiles sólo porque no se detuvieron en retenes, sería gravísimo que se aprobara esa reforma que faculta al Ejecutivo federal para actuar como si se viviera un estado de excepción, recalcó Di Costanzo.
Señaló que tiene información de que PRI y PAN planean sesionar hasta el último día del periodo, el próximo sábado 30, para sacar ese dictamen, presentado por el priísta mexiquense Alfonso Navarrete Prida. Encháustegui hizo notar que los impulsores de esos cambios a la minuta del Senado seguramente intentarán mayoritear el próximo lunes, para aprobar sólo en la Comisión de Defensa el proyecto y dejar fuera a las otras cuatro comisiones dictaminadoras.
La perredista recalcó que no cree que todos los diputados del PRI avalen ese dictamen, «que es una afrenta» para los senadores, incluidos los del tricolor, ya que desechó los cambios que se formularon en Xicoténcatl a la iniciativa presidencial. «Confiamos en que los priístas que tienen en su haber la transición más tersa en la historia nacional, el paso del régimen militar al civil en la década de 1940, rechacen esta barbaridad».
Di Costanzo consideró «evidente» que hay un acuerdo entre los diputados del tricolor afines a Peña Nieto con Calderón, con miras a 2012 y que se ha apresurado el proceso legislativo para evitar que la ciudadanía lo digiera y rechace. Si bien, dijo, Navarrete Prida lo impulsa con todo y los integrantes de la Comisión de Defensa «están doblegados» ante el general Galván, la única esperanza de que no pase es que parte de los priístas lo rechacen.
Secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, Encháustegui expuso que para su bancada son inaceptables las modificaciones que le hicieron PRI y PAN a la minuta. «Nosotros estamos en favor de una política para combatir al crimen organizado que incluya la participación del Ejército, pero con plazos temporales y sin que se violente la Carta Magna.»
Expuso que en el dictamen de la Comisión de Defensa se faculta al Ejecutivo federal para decretar una afectación a la seguridad interior, «que no es otra cosa que decretar estados de excepción, donde la información se considera secreta».
Hizo notar que el artículo 21 asienta que «hasta por una mentada de madre» a alguno de los funcionarios responsables de seguridad habrá represalias y se considerará a quien lo haga alguien que obstaculiza el proyecto nacional. Aquí cabe preguntarse, recalcó, ¿a qué proyecto se refieren, al del gobierno actual?
Di Costanzo agregó que se trata de una regresión muy grande para el país, pues los militares podrán interrogar a ciudadanos en la calle, revisar sus pertenencias, integrar expedientes confidenciales con fines políticos, usar testigos anónimos; es la legalización del michoacanazo”. En general, le dan armas al Ejército para avanzar a un Estado totalitario y lo facultan para ir contra movimientos sociales, laborales o electorales.
*******
Noroña y la ley de seguridad nacional
Por Víctor Hernández (SDP Noticias)
El martes 19 de abril de 2011 Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona) alertó en Twitter sobre una nueva iniciativa de ley que el PRI y el PAN pretendían aprobar en San Lázaro. Dijo:
“Me quedé corto, las reformas a la Ley de Seguridad nacional son la antesala del estado de sitio, es muy grave. Me dormí a las 2 am por estar revisando el proyecto. Pretenden suspender derechos y garantías constitucionales sin autorización del Congreso.”
Noroña describió las arbitrariedades y medidas fascistoides que PRI y PAN pretendían aprobar aprovechando que el país se había ido de vacaciones:
“La reforma busca crear la figura de «declaración de existencia de afectación de la seguridad pública (DEA) para suspender derechos…no requeriría de autorización del Congreso, la haría el ejecutivo o el Consejo nacional de Seguridad. Podrían emitir la DEA pòr cualquier cosa, por lucha contra el crimen organizado, por conflcitos sociales, políticos, laborales o electorales”, dijo Noroña.
“Pretenden al vapor reunir a comisones importantes como Gobernación, Justicia, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Derechos Humanos. Las 5 en conjunto y aprobar el dictámen que el PRI hizo y que, es gravísimo pues impone el estado de excepción con el Congreso de adorno”, agregó.
Al día siguiente la noticia fue primera plana en La Jornada. PAN y PRI buscaban darle total discrecionalidad a Calderón para militarizar al país y, tal y como lo advirtió Noroña, usar al ejército contra conflictos sociales, políticos, laborales o electorales.
Qué bueno que Noroña denunció esta atrocidad. El PAN y el PRI buscaban aprobarla sin que nadie se diera cuenta. Pero una vez balconeada la inciativa, el PRI empezó a echarse para atrás.
Esto que hizo Noroña es exactamente lo que yo espero de un legislador. Que defienda al pueblo de arbitrariedades en el legislativo.
Por eso seguiré insistiendo: A mi Gerardo Fernández Noroña sí me representa y espero que en 2012 sea Senador. Que levante la voz o use palabras fuertes para criticar al PAN y al PRI me tiene sin cuidado. Los diputados “bien portados” son los que pretenden militarizar al país como si fueran émulos de Hugo Chávez. Los que son “gritones” como Noroña son los que se oponen a esa barbaridad.
—
PD: En 2006 la derecha difundió un spot mostrando imágenes de Hugo Chávez militarizando a Venezuela. El spot intentaba dar a entender que Andrés Manuel López Obrador sería como Hugo Chávez y militarizaría a México. La realidad es que el que busca militarizar al país y usar al ejército a su antojo y sin autorización del congreso es Felipe Calderón. Y los que nos oponemos a semejante barbaridad, somos los lopezobradoristas. Por eso mejor AMLO 2012.
Gracias a F de Fascismo!