“En Chernóbil no se supo hasta ocho días después”
—
Entrevista al físico gallego Máximo Plo
El físico gallego Máximo Plo lleva horas pendiente de lo que ocurre en Fukushima. Reconoce que “no se sabe exactamente qué está pasando; pero en Chernóbil no se supo hasta ocho días después”. Unos aseguran que no hubo escape radiactivo, otros que la planta está siendo enfriada con agua de mar…
…podría haber sido una fuga incontrolada. Si hubiese sido grande y no lo hubiesen controlado… Parece que fue así y que tuvo un impacto.
¿Cree que el escape pudo ser incontrolado?
-Yo seguí la de Chernóbil y no supimos qué había pasado hasta ocho días después. Es una industria poco transparente, pero la información está controlada por la IEA. Si la temperatura sigue subiendo se producirían una fusión, que es lo peor. Tienen combustibles metidos en unas varillas y si subiese la temperatura, el combustible se fundiría.
De haber una fuga, ¿cuánto tiempo podrían estar los materiales radiactivos en la atmósfera y hacia dónde se extenderían?
-En la atmósfera permanecería muchísimo. Los isótopos radiactivos de yodo u otros elementos están años, pero se difunden; es decir, hay niveles más bajos en cada lugar. Por la rotación, se irían hacia el Este; tendría que llegar a México y EEUU , es como el tsunami. (entrevista completa en La Opinión de La Coruña)
—
Actualizado: Domingo 13 de marzo de 2011, 3 pm
Sin embargo en el siguiente video de Rusia Today un experto ruso ve solamente un riesgo bajo de que la isla de Sajalin, Rusia, al norte de Japón, sufra daños por radiación y dice que una posible nube radioactiva afectaría el suroeste, al menos así lo dice el traductor aunque viendo lo que indica el experto me parece que se refiere al sureste ya que de ser el suroeste habría mayor alerta en Japón porque implicaría que fuera a otras zonas pobladas e incluso a la península de Corea y a China:
Fin de actualización
—
Notas relacionadas:
Recomiendan repartir pastillas de yodo contra la radioactividad