La organización del obispo Raúl Vera asegura que se violó “el debido proceso” a 117 indígenas detenidos; 10 siguen presos.
Elio Henríquez, corresponsal
La Jornada en línea
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirmó que documentó “violaciones al debido proceso” de los 116 indígenas de la Otra Campaña del municipio de Chilón detenidos el pasado tres de febrero en el centro ecoturístico de Agua Azul, ya que no contaron con abogado o representante legal ni traductor.
De acuerdo con los testimonios de los indígenas, es falsa la versión oficial de que bloquearon la carretera San Cristóbal-Palenque y que hubo 17 turistas nacionales y extranjeros retenidos, indicó en un comunicado.
El organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera
López, dijo que no fueron 116 los detenidos como aseguró la Procuraduría General de Justicia del Estado sino 117, y las personas liberadas el sábado fueron 107, entre ellas un menos de edad.
Sostuvo que las autoridades estatales “persiguen y criminalizan a los ejidatarios, adherentes de la Otra Campaña, toda vez que fueron ellos los agredidos y despojados de la caseta de cobro por un grupo numeroso de ejidatarios priístas de manera violenta”.
Adherentes y priístas del ejido San Sebastián Bachajón, Chilón, se enfrentaron el pasado 2 de febrero en Agua Azul —ubicadas a más de 150 kilómetros de esta ciudad— por la disputa de la caseta de cobro, con resultado de un muerto y por lo menos dos heridos, militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).