IFE infiltrado por Televisa: Para variar, otra institución infiltrada por los poderes fácticos, por eso hay que mandar al diablo a éstas instituciones y empezar desde los cimientos a construir unas nuevas que funcionen en beneficio de todos y en el caso del IFE tener la seguridad que nuestros votos serán respetados y no se repita un fraude más.
—
Diputados posponen elección de consejeros del IFE
Por Jesusa Cervantes / Proceso
La falta de consenso entre PRI, PAN y PRD, así como la pretensión del primero de querer imponer a dos de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), provocó que la Cámara de Diputados violara la Constitución y determinara posponer hasta el 3 de noviembre la designación de los nuevos funcionarios electorales, dejando así incompleta la integración de un órgano constitucional colegiado.
Luego de que la Comisión de Gobernación logró aprobar por “unanimidad” una lista de 17 aspirantes, los coordinadores parlamentarios intentaron acordar una terna y someterla al pleno este mismo jueves, sin embargo, al no conseguirlo, el presidente de la Mesa Directiva en turno, Jesús Zambrano, decretó –a las 17:39 horas– un receso de diez minutos que se prolongó hasta las 19:41 para buscar “una salida política”.
Durante las dos horas, la Junta de Coordinación Política que encabeza la panista Josefina Vázquez Mota y en donde están representados los siete partidos políticos, decidió posponer hasta el miércoles próximo la elección de los consejeros, con el argumento, primero, que la Constitución establece la fecha en que éstos deben asumir el cargo, mas no cuándo deben ser electos.
Y, segundo, “para dar certeza” y “en virtud de que no existe orden jurídica alguna de que se deben elegir el 30 de octubre, la Junta considera que es factible abrir un espacio de tiempo para promover los entendimientos necesarios”.
Pero también sostuvo como razonamiento que la propia Constitución faculta a la Junta de Coordinación Política para que dicte resoluciones relativas a su régimen interno y que ello implica dictar “acuerdos parlamentarios”.
Con este razonamiento, la Junta decidió someter al pleno la determinación de elegir –en sesión extraordinaria– a los nuevos consejeros el próximo 3 de noviembre, es decir, después de tomarse un largo “puente” de cinco días. En tanto, a partir de mañana viernes, dice el acuerdo, la Junta se mantendrá en sesión permanente para “llegar a un consenso”.
De acuerdo con la Constitución, los tres nuevos consejeros deben asumir el cargo el 31 de octubre de 2010 y concluir en el 2019; de ahí que en las dos últimas ocasiones en que se ha elegido a los nuevos funcionarios, el proceso se ha consumado hasta el último minuto del 30 de octubre.
Por ser un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, sólo se permitió la participación de tres oradores; éstos fueron Jaime Cárdenas, Gerardo Fernández Noroña y Mario Di Costanzo, los tres del Partido del Trabajo (PT), quienes se manifestaron en contra del acuerdo y luego pidieron a sus compañeros legisladores tener vergüenza, no violar la Constitución, no establecer pactos absurdos y no estar respondiendo a los intereses de Televisa.
El diputado Jaime Cárdenas, también exconsejero electoral, aclaró que “es verdad que el artículo no estableció de manera expresa la obligación de designar a los nuevos consejeros el 30 de octubre de 2010, sin embargo, haciendo una interpretación ‘contrario censu’, es evidente que cualquier órgano del Estado debe estar plenamente integrado y por tanto sí existe una obligación derivada de esta interpretación”
Posponer la elección para el 3 de noviembre, dijo, es promover la irresponsabilidad y la no integración de un órgano constitucional autónomo. “Razonar que tenemos hasta el miércoles o fecha posterior es como si dijésemos que esta cámara podría funcionar con las dos terceras partes de sus miembros. Aquí hay una violación evidente a la Constitución”.
Luego, pidió la palabra Fernández Noroña, quien con sorna preguntó si para posponer la elección, la Junta “tomó dos horas”, si “hacer este oficio les llevó dos horas”.
Después deploró el absurdo adoptado por la Junta y destacó que si la ley no dice cuándo hay que elegir a los consejeros, pues que mejor se sigan así durante años y los elijan hasta el 2012.
“La verdad es que es lamentable el mensaje que estamos enviando… Este IFE está peor y quedará peor que el del 2006 ante la ciudadanía. ¿Qué les vamos a decir, que nos vamos de puente hasta el miércoles? Es un pésimo mensaje; me da una ternura enorme que digan que van a estar sesionando desde mañana, qué trabajadores son. Francamente no merecemos ese trato. Yo no soy simulador ni permito la simulación de nadie, estoy cansado de la simulación; se escandalizan que les llamemos a las cosas por su nombre (en alusión a los calificativos que emitió en contra de Juan Molinar Horcasitas y Felipe Calderón, y que provocó la suspensión de una reunión con el secretario de Comunicaciones).
“Es un agravio lo que hacen. Qué se cree la Junta para tenernos dos horas como bobos, para salir con este acuerdo absurdo, ilegal, simple, irresponsable, ligero. Yo no sé por qué toleramos esto, es el momento de que digamos ya basta de estos acuerditos absurdos”, dijo Fernández Noroña en tono bastante molesto.
Mario Di Costanzo, diputado del PT, fue más directo y dijo que todo el retraso se debe a que Televisa quiere imponer un consejero electoral y los coordinadores parlamentarios no saben cómo disfrazar el doblegarse ante ellos.
“Hago un llamado a que nos respetemos. Con qué cara le pedimos aquí al Ejecutivo federal que respete las leyes, si nosotros no somos capaces de respetarlas. Es lamentable que nos vayamos de puente, ¿cuánto más bajo podemos llegar?”, cuestionó.
“La gran discusión y el gran desacuerdo es que Televisa quiere tener un consejero y estamos buscando cómo ‘empanizar’ el asunto para decirle a la ciudadanía que Televisa ya tiene un consejero. Es muy vergonzante la manera en cómo están haciendo las cosas en la Cámara, y lo más preocupante es que todavía queda tiempo de la Legislatura para seguir haciendo más barbaridades”.
Creo que nadie se merece esto, dijo Di Costanzo, y agregó que “aquí la Constitución se pisotea en cada sesión. Reflexionemos sobre este denigrante papel que estamos asumiendo, el pueblo no se merece que la diferencia sea en este momento porque hay una televisora que quiere tener un consejero. ¿A qué grado hemos llegado, a qué grado de subordinación con los poderes fácticos?”.
Finalmente, el acuerdo se aprobó y será hasta el próximo miércoles cuando se elija a los nuevos consejeros del IFE.
Durante el transcurso del jueves, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, y la coordinadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, acordaron una terna conformada por Jacinto Silva Rodríguez, Enrique Ochoa Reza y Arely Gómez González.
Luego de ello, Rojas pretendió convencer a Alejandro Encinas, coordinador del PRD, sin embargo, éste consideró integrar a la terna a Emilio Alvarez Icaza y dar con ello equilibrio a la propuesta.
Antes, el presidente de la Comisión de Gobernación, el panista Javier Corral, adelantó que habría un partido político que no estaría de acuerdo, pero confió en poder llegar a un consenso, pues dijo que él se oponía a un acuerdo PRI-PAN. “Ese error nunca lo vamos a volver a cometer porque ese error es el error de 2003”, advirtió.
Del otro lado, legisladores del PRI de Veracruz, Oaxaca y Puebla advirtieron que de no existir consenso interno, votarían en contra de la terna de consejeros de IFE.
Ayer, la terna que pretendieron imponer PRI y PAN contemplaba a Jacinto Silva Rodríguez, actual magistrado de la Sala Regional de la circunscripción con sede en Toluca. Este mismo magistrado fue consejero del Poder Judicial de Jalisco, y en la elección de tres consejeros en 2007 fue una de las propuestas del PAN, aunque finalmente quedó Leonardo Valdés Zurita.
Otra propuesta del PRI es la impulsada por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Se trata de la exfiscal especializada para Delitos Electorales (Fepade), Arely Gómez, quien fue despedida por Felipe Calderón el 30 de junio de 2009, a cuatro días de que se celebraran las elecciones locales del 4 de julio.
El motivo de su despido fue que se negó a indagar las acusaciones en contra del gobernador de Veracruz, Fidel Herrera. Además, es hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Televisa y quien ha participado en los convenios millonarios que la televisora ha firmado con el gobernador mexiquense para promover su imagen rumbo a las elecciones de 2012.
También del PRI, se propuso a Enrique Ochoa Reza, quien fuera asesor de Luis Téllez cuando éste fue secretario de Energía, de 2007 a 2009. Además, fue secretario particular de María del Carmen Alanís, actual presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Actualmente, Ochoa Reza es el director de Capacitación en el TEPJF. Por cierto, a María del Carmen Alanís se le vincula con el priista y senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien también busca la candidatura presidencial de su partido de cara al 2012.
Los otros 14 que forman parte de la lista que entregó la Comisión de Gobernación a la Junta de Coordinación Política, y de la cual saldrá la terna que se someterá al pleno el próximo miércoles, son: Juan Manuel Herrero, exdirector del Registro Federal Electoral; Salvador Guerrero Chiprés, exreportero de La Jornada y actual comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, al igual que Cecilia Tapia Mayans.
También aparecen Alberto Alonso y Coria, exjurídico del IFE; Emilio Álvarez Icaza, exombudsman capitalino; Elvia Leticia Amezcua Fierros, Areli Cano Guadiana, José Félix Cerezo, Leonardo Duque Roquero, Adriana Margarita Favela Herrera, David Gómez Álvarez, Ciro Murayama Rendón, exasesor de José Woldenberg; Francisco Javier Osornio Torres, y Leticia Santín del Río.
—
Ayer, Carlos Navarrete (chucho del PRD) se pronuncia por congelar la elección, dice que con seis basta para que funcione pero no sdice que esos seis son del PRIAN y que deberían entrar consejeros independientes de los partidos, como Emilio Alvarez Icaza para equilibrar un poco las cosas como dijo en el artículo de arriba Alejandro Encina, también del PRD pero no chucho.
Audio
Clic en Play
Fuente: NotiSistema
Notas relacionadas:
Evidente partidización de miembros del IFE
.