Pasado el medio día del martes 27 de abril de 2010, fue emboscada la caravana de paz que llevaba víveres a la comunidad autónoma de San Juan Copala, municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca. Según información de organizaciones civiles, el ataque ocurrió en el paraje conocido como La Sabana, ubicada aproximadamente a un kilómetro del municipio autónomo.
27 de abril de 2010:
Servidores públicos del gobierno de Ulises Ruiz, consultados por Contralínea, afirman que a la zona no entran policías (federales, estatales ni municipales), por su alta conflictividad.
La caravana está conformada por alrededor de 40 defensores de derechos humanos, observadores internacionales y periodistas, entre ellos dos reporteros de este semanario: Érika Ramírez y David Cilia.
Hasta el momento se desconoce el número de víctimas –por la incomunicación de la zona–, (actualizado; hay por los menos 2 muertos, defensores de derechos humanos) pero se asegura que hay muertos y heridos. Contralínea lamenta esta agresión y manifiesta su preocupación por la seguridad de sus dos periodistas.
La comunidad autónoma de San Juan Copala, conformada por más de 700 habitantes, enfrenta un cerco paramilitar derivado de la disputa entre organizaciones como la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (de filiación priista), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (impulsor del municipio autónomo).
Estaremos actualizando la información en este enlace.
Favor de traducir y difundir
—
Actualizado 28 de abril:
Lamentablemente, sí fueron localizados dos cuerpos: el de Yyry Jakkola, observador de origen finlandés; y el de Beatriz Cariño Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos.
Entrevistado por Contralínea, el comandante del operativo, Lázaro Hernández, aseguró que los 45 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, los médicos y los peritos regresarán al lugar de los hechos, para hacer una búsqueda exhaustiva. En su primer recorrido, los policías estatales tampoco dieron con los responsables de la agresión.
Mónica Citlali Santiago, una sobreviviente con herida de bala en la espalda, refirió que todos los vehículos que integraban la caravana de paz fueron rafagueados por los dos costados. Al salir del hospital de Juxtlahuaca esta mañana, dijo que la agresión ocurrió muy cerca de la comunidad autónoma de San Juan Copala.
Los peiodistas están vivos y llegaron a la ciudad de Juxtlahuaca.
Testimonio de vida de reporteros de Contralínea cuando todavía estaban en la selva:
—
29 de abril:
Marcha hacia la PGR por la vida de los periodistas:
—
Granaderos agreden marcha convocada por familiares de periodistas y Contralínea
La marcha convocada por los familiares de Érika Ramírez y David Cilia, y por la revista Contralínea, terminó en agresión por parte del cuerpo de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. La manifestación partió a las cuatro de la tarde del Hemiciclo a Juárez a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR).
Los granaderos agredieron a integrantes del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión, activistas, organizaciones no gubernamentales y estudiantes de diversas universidades que se manifestaron en las oficinas de la PGR.
La PGR se negó a que el fiscal Gustavo Salas Chávez, de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas atendiera a un grupo formado por cinco periodistas y cinco familiares de los reporteros desaparecidos de este semanario. A través de un custodio, la PGR informó que sólo atendería a un grupo de cinco personas a través de tres ministerios públicos.
El grupo de periodistas y familiares solicitaron a la PGR un informe de la situación de los periodistas Érika Ramírez y David Cilia y la dependencia no proporcionó información alguna, sin embargo señaló a los familiares y periodistas que esperaran a “consultar” si alguien los recibiría, mientras los manifestantes permanecían a las afueras de la PGR unos 200 granaderos arribaron y golpearon a manifestantes, entre ellos los hermanos del periodista David Cilia García. Ésa fue la respuesta que el comité de periodistas y familiares de los desaparecidos recibió de las autoridades de la PGR y el gobierno capitalino.