Indignante, la aprobación de siembras de maíz transgénico: Greenpeace

Maíces criollos. Foto: greenpeace.org
Audio: Entrevistas con Aleira Lara, Coordinadora de la Campaña Agricultura Sustentable y Transgénicos y Dolores Rojas, Coordinadora de Campañas de OXFAM México
Clic en Play
—
Día Mundial de la Alimentación y la Soberanía Alimentaria:
Habla Raul Collazos Ardila, de la ONG Tierra Viva de Colombia y de Vía Campesina. Se instaura el Día Mundial de Acción Contra Monsanto. Jamás en la historia de la humanidad ha habido tantas personas que padecen hambre
Clic en Play
——-
Video: «Vamos al Grano»
——-
La organización ambientalista Greenpeace México condenó la falta de legalidad y transparencia con las que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgaron este jueves 15 de octubre las dos primeras autorizaciones para llevar a cabo siembras experimentales de maíz transgénico en territorio nacional.En un comunicado de prensa, Sagarpa anunció que de las 35 solicitudes presentadas para esta práctica, dos ya cuentan con la autorización pero no precisa a qué empresas les fue concedida, en qué estados ni de qué variedades. Para conversar de este tema, tomamos contacto con Aleira Lara, Coordinadora de la Campaña Agricultura Sustentable y Transgénicos, de Greenpeace México.
La organización ambientalista Greenpeace México condenó la falta de legalidad y transparencia con las que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgaron este jueves15 de octubre las dos primeras autorizaciones para llevar a cabo siembras experimentales de maíz transgénico en territorio nacional.
Ante el anuncio presentado por la Sagarpa, Greenpeace advirtió que no permitirá que los servidores públicos atiendan intereses particulares y sigan violando la ley en perjuicio del medio ambiente y la soberanía alimentaria de los mexicanos.
“Exigimos que las autoridades hagan públicos los términos en los que basan las aprobaciones concedidas a las empresas y apelaremos al recurso de revisión que permite la Ley para impedir que se cometa este delito ambietal”, abundó Lara.
Finalmente indicó que el espacio en que se debe notificar oficialmente de las autorizaciones, el Registro Nacional de Organismos Genéticamente Modificados, no cuenta hasta el momento con la información de las mismas, lo cual contraviene nuevamente el mandato de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
Más información en Radiobemba FM
Se conmemora Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación. Foto: fepale.org
—
—
——-
Audio Completo noticiero Radio Bemba 16 de octubre de 2009
Temas:
- Caso Oaxaca; Ulises Ruíz y el conflicto con la APPO y Magisterio
- Marcha y negociación del conflicto de Luz y Fuerza
- Sindicato Minero
- Marcha Mundial por la Paz
- Situación en Honduras y otros: