Se anticipan a Influenza
Unas 600 mil dosis de la versión de la vacuna FluMist estarán disponibles desde mañana en 25 estados de la Unión Americana
WASHINGTON.- Estados Unidos comenzó antes de los previsto a administrar las primeras dosis de la vacuna contra la influenza esta semana, los primeros en recibirla son los grupos considerados de alto riesgo.
Unas 600 mil dosis de la versión de la vacuna FluMist estarán disponibles desde el 5 de octubre en 25 estados de la Unión Americana informaron autoridades del Centro para el Control de Enfermedades (CDC).
Cabe recordar que las autoridades de Salud habían indicado que la vacuna estaría disponible a mediados de octubre,sin embargo desde el 4 de octubre comenzaron a mandar suministros a diferentes estados del país.
Otras siete millones de dosis de la inmunización nasal estarán disponibles hasta el fin de semana, mientras se esperan 45 millones de vacunas inyectables y nasales para fines de octubre y 190 millones de dosis al término del año.
La vacuna nasal tiene como componente al virus vivo de la influenza humana genéticamente debilitado para que no ocasione la enfermedad y sólo se reproduzca en las temperaturas frías de la nariz.
Además de que será distribuida en forma gratuita por el gobierno federal y las autoridades estatales decidirán en qué hospitales, clínicas o farmacias se administrarán.
Algunas clínicas y farmacias podrían hacer un pequeño cargo para cubrir costos administrativos.
El Centro para el Control de Enfermedades estará supervisando las vacunas entregadas para asegurarse que los grupos más vulnerables sean vacunados.
Por otra parte, las autoridades sanitarias consideraron que los trabajadores de nosocomios, así como personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, niños*** y adultos jóvenes tienen prioridad para recibir la vacuna en cuanto esté disponible.
Las autoridades sanitarias resaltaron que la vacuna es segura para la población entre dos y 49 años, sin embargo no está recomendada para aquellas personas con asma.
Aunque en un principio autoridades federales de Salud habían anunciado la campaña de vacunación en las escuelas a partir de la segunda quincena de octubre debido a que aquellos entre seis meses y 24 años representan uno de los grupos más vulnerables a la influenza A.
——-
México: Laboratorios internacionales se deslindan de efectos letales hasta de 7 por ciento en pacientes
HERMINIA MIRANDA
El virus de la influenza AHINI mete nuevamente en problemas al gobierno federal, que urgido por contar con 30 millones de dosis para combatir la pandemia, se enfrenta a la exigencia de laboratorios internacionales que lo obligan a firmar una carta de riesgos por los efectos letales que implica el nuevo producto, que puede tener hasta un 7 por ciento de riesgo al ser aplicado.
Laboratorios y farmacéuticas multinacionales como el chino Sinovac, los estadunidense Baxter, la suiza Novartis y la británica Glaxo Smith Kline trabajan a todo vapor para tener las vacunas listas antes de diciembre, para comenzar la aplicación en la segunda ola, en invierno, así como acumular reservas.
VENTAS CONDICIONADAS
En México, aún se negocia la compra de las dosis. Sin embargo, los laboratorios que realizan la vacuna le están pidiendo que firme contratos con una cláusula en la que no se hacen responsables por los efectos colaterales que pudiera provocar su distribución.
Se sabe que estos efectos podrían ser letales en el 7 por ciento de la población y como otro efecto provocar deformaciones faciales al sufrir los efectos de un mal denominado Guillain Barret.
Dicho padecimiento produce un deterioro de la mielina que viene a ser como una especie de cubierta de las terminales nerviosas que al quedar dañadas entran en shock y producen gran dolor al paciente.
Al aplicar una nueva vacuna, los laboratorios contemplan periodo de prueba e investigación sobre las dosis, donde hay un porcentaje de daños irreversibles que ocurren mientras se perfeccionan y maduran el producto hasta dejarlos libres de riesgo.
Este es el caso de la vacuna para la influenza estacional, la cual ya no tiene ningún riesgo para la población, porque ya pasó una serie de pruebas que la van perfeccionando.
En el ámbito mundial, laboratorios como Sanofi-Aventis, socio del gobierno mexicano, ya prevé vender su vacuna en 4.25 euros, la farmacéutica Glaxo saldrá al mercado con un producto cuyo costo es aproximadamente de 4.50 de euro y laboratorios de China prevé venderla a 4.10 euros.
AH1N1 PONE NUEVAMENTE A PRUEBA AL SECTO SALUD
La emergencia en la Secretaría de Salud implica que mientras en países como China y Estados Unidos ya cuentan con sus dosis, México aún no las tienen, el tiempo apremia, el rebrote de casos inició desde hacer algunas semanas y los laboratorios ponen condiciones con riesgos letales en algunos casos.
Además, la Secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, cuyo titular es Kathleen Gilligan, no responde al llamado de México para que le proporcione los primeros tres millones de vacunas.
El conjunto de situaciones ha generado serios aprietos en la Secretaría de Salud, poniendo casi en automático a su titular, José Ángel Córdova Villalobos con un pie en el avión para negociar la oportuna entrega de las dosis requeridas.
Esta no es la primera vez que el sector salud vive momento incertidumbre, pues cabe recordar que en abril pasado, el país entró en una grave situación económica, de la que aún no se recupera, por las medidas que derivaron de la aparición del virus de influenza AH1N1.
Las medidas adoptadas por la dependencia incluyeron el cierre de escuelas, dependencia gubernamental, casi parálisis de la vida económica del país como cines, restaurantes, espectáculos masivos y casi encierro de la ciudadanía.
VACUNA LLEGARÁ EN OCTUBRE
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confió que será en los meses de octubre y noviembre cuando las primeras 15 millones de vacunas contra el virus de influenza AH1N1 llegarán a México.
«Nuestro objetivo sería contar siquiera con la mitad del total de los 30 millones de vacunas para en diciembre tener vacunada a la mitad de la población», aseguró.
En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios informó que será en noviembre cuando se liberen los permisos para importar los primeros lotes de dosis de la vacuna contra la influenza AH1N1.
El titular de Cofrepis, Miguel Angel Toscazo, pidió a la ciudadanía no caer en el engaño por la venta de la vacuna, pues ésta será gratuita en el sector público y alertó que se han detectado páginas de Internet donde venden vacunas apócrifas.
NO HABRÁ CIERRE TOTAL DE ESCUELAS
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, descartó que se haga un cierre de escuelas en todo el país, por el rebrote de casos de influenza AH1N1; explicó que se hará de manera focalizada dependiendo del grado de contagio.
Expuso que las decisiones serán de acuerdo con los pacientes que se detecten, como ya se hizo en Sinaloa o San Luis Potosí; es decir, se hará el cierre de grupos, de un salón, de toda la escuela o las escuelas de la colonia.
En tanto, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública informó que por el segundo rebrote del virus de influenza AH1N1, el sistema educativo nacional tiene cerradas 128 planteles en todo el país de un total de 2 mil 961 reportadas principalmente en San Luis Potosí.
Al comparecer ante la Comisión de Educación del Senado de la República, precisó que el virus de influenza afectó los estados de Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa y sólo, fue en San Luis Potosí donde estaban todas las escuelas cerradas, aunque regresó a la normalidad en 80 por ciento.
MANTIENE GDF SEMÁFORO EN VERDE
El Gobierno del Distrito Federal mantendrá en verde el semáforo sanitario con el cual mide el riesgo de contagio y presencia de influenza A H1N1, en la Ciudad de México, pese a que la Secretaría de Salud anunció que la alerta esta en un punto intermedio.
Luego de una reunión con el Comité Científico de Vigilancia Sanitaria y Epidemiológica de la Ciudad de México, el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud local, Ignacio Villaseñor Ruiz, señaló que en el DF no ha alcanzado niveles de contagio que requieran un cambio en la fase de alerta.
Explicó que el gobierno capitalino cuenta con suficientes antivirales para combatir el virus en la temporada invernal y recordó que, desde el inicio de la epidemia, a la fecha, se registraron 79 defunciones por el padecimiento.
¿Que es Guillain-Barré?
El padecimiento de Guillain-Barré se origina por una respuesta auto inmune a antígenos extraños, ya sean agentes infecciosos o vacunas, que son mal dirigidos al tejido nervioso del individuo.
Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas, que pueden propagarse a los brazos, al torso y que, debido a su intensidad, el paciente queda casi totalmente paralizado poniendo el peligro su vida.
—
Fuente: Impacto