El siguiente audio (y texto) hace una crítica sensata a la implementación de la Cédula de Identidad en México pero más abajo encontraran videos al respecto que podrían encontrar fuera de contexto, conspiranoicos, tontos o alejados de la realidad ¿pero que tan alejados de la realidad están? tal vez no tanto, finalmente si tu fueras uno de los poderoso quizá tratarías por todos los medios de perpetuar ese poder así tuvieras que quitar sus derechos a los otros:
Jaime Cárdenas:
Doctor en derecho, ex consejero electoral del IFE,
actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y diputado electo
Clic en el icono para escuchar el artículo:
Texto del Audio:
La Cédula de Identidad
Por Jaime Cárdenas publicado en Revista Eme Equis
Doctor en derecho, ex consejero electoral del IFE,
actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y diputado electo
jaicardenas@prodigy.net.mx
Felipe Calderón anuncia inesperadamente que el gobierno federal elaborará una cédula de identidad biométrica de cada ciudadano. Se trata de una obligación que el Ejecutivo ha desatendido durante muchos años y que se encuentra prevista en la Ley General de Población que disponía, por ejemplo, en el primer párrafo del artículo octavo transitorio de la reforma al Cofipe de 1996: “Durante el primer semestre de 1997, la Secretaría de Gobernación publicará el acuerdo mediante el cual dará a conocer el programa para el establecimiento del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición de la correspondiente Cédula de Identidad Ciudadana, con vistas a su utilización en el proceso electoral federal del año 2000, realizándose en su oportunidad las modificaciones legales necesarias para regular las actuaciones pertinentes al actual Registro Federal de Electores”.
Los gobiernos de Ernesto Zedillo y de Vicente Fox desatendieron la obligación, y entonces Calderón anuncia, muchos años después, que ahora sí, los ciudadanos mexicanos contaremos con esa cédula. ¿Cuáles son las intenciones y los propósitos de la iniciativa de Calderón? Una primera respuesta nos dirá que esta administración está cumpliendo con lo que establece el orden jurídico, a diferencia de las del pasado. Sin embargo, esa explicación es insatisfactoria, por las siguientes razones:
1) La multiplicidad de los documentos de identidad que tendremos. Además de la CURP, de la credencial de elector, del pasaporte, de las actas del registro civil y de otros documentos ofciales que prueban la identidad de las personas, tendremos otro que, según el aviso ofcial, no sustituirá, ni a la credencial del IFE ni a la CURP. Es evidente que el gobierno federal desea gastar millones de pesos en ese programa, destinando recursos materiales y humanos, que en estas épocas de crisis se podrían destinar para tareas mucho más apremiantes.
2) El carácter electoral que podría tener la cédula de identidad ciudadana, pues como lo señalaba el artículo octavo transitorio de la reforma al Cofipe de 1996, la finalidad principal de la Cédula de Identidad Ciudadana consistía en sustituir a la credencial de elector. El gobierno dice ahora que ese no es el objetivo. Como sabemos, el artículo 41 de la Constitución le otorga al IFE en forma “integral y directa”, es decir exclusiva, las competencias en materia de padrón y de listado nominal de electores. Constitucionalmente ninguna otra autoridad puede realizar esas tareas.
3) Las posibles violaciones a la protección de datos personales y del derecho a la intimidad de las personas. De llevarse a cabo el propósito del gobierno, la base de datos, fuente de la Cédula de Identidad Ciudadana, le permitirá al gobierno tener acceso sobre la información total de los mexicanos. El área de la Secretaría de Gobernación encargada de esa base de datos estará en disposición de saber todo acerca de nosotros, pues bastará cruzar e intercambiar información con otras bases de datos para conocer el manejo de nuestras cuentas bancarias, las escuelas y universidades en donde estudiamos, nuestro desempeño académico y laboral, nuestras preferencias en el consumo, el control de nuestras llamadas telefónicas, la información que solicitamos en la red y casi cualquier aspecto relacionado con nuestras vidas. El gobierno federal podría constituirse en un Big Brother absoluto, que puede ser el antecedente de un Estado totalitario, en tanto que con la información a su alcance tendrá elementos para reprimir a todos los que considere disidentes o contrarios a las posiciones ofciales.
4) Los riesgos de que la base de datos, fuente de la Cédula de Identidad Ciudadana, pase a otros gobiernos o a empresas nacionales o del extranjero. Esta hipótesis no puede ser descartada en el marco de los acuerdos ASPAN, celebrados por Fox y ahora por Calderón con los titulares del Poder Ejecutivo de Estados Unidos y de Canadá. La pretensión del gobierno estadunidense es la de tener el control sobre la seguridad de México y de otros países de América Latina para proteger su seguridad interior de grupos terroristas y antisistema. Por tanto, uno de los primeros interesados en acceder a la fuente de información de los millones de ciudadanos mexicanos será el gobierno de Estados Unidos, principalmente sus agencias de inteligencia. En cuanto a la posibilidad de que empresas privadas accedan a esa base de datos, no hay que olvidar el penoso episodio de la empresa Choice Point, que obtuvo la base de datos del Registro Federal de Electores del IFE a través de empleados de la Secretaría de Gobernación, asunto que no ha sido totalmente resuelto ni castigado.
5) Finalmente, la Cédula de Identidad Ciudadana constituirá un gran negocio para algunas empresas. Ante esta realidad, es conveniente, desde ya, que el gobierno federal transparente todo el proceso de licitación, pues sería lamentable que el anuncio del Ejecutivo sirviera para benefciar a empresas cercanas a su entorno.
————-
Ahora vamos con el extremo que para muchos será una «fumada»: La búsqueda del Control absoluto del Mundo, el Nuevo Orden Mundial, casi casi la llegada del anti-Cristo y la marca de la bestia, el 666.
El sueño de un Hitler o un Stalin para tener todo bajo control; TOTALITARISMO.
La Cédula de Identidad será una herramienta para mantener bajo mayor control a los ciudadanos.
No habrá cosa que hagas o dejes de hacer que los Poderosos, los Amos del Mundo, no sepan.
Si lo anterior es exagerado, lo que no podemos negar es que nuestra privacidad cada vez esta más limitada, además de que no parece ser verdaderamente urgente agregar un documento más cuando ya tenemos la credencial electoral, la CURP y otros y parece un gasto innecesario pero, si pensamos en las explicaciones alternativas podríamos encontrar en ellas algo de verdad:
Con el video viene este texto:
La Cédula de Identidad Ciudadana contendrá datos personales actualmente privados, que no sólo imposibilitan el anonimato, sino que dan al gobierno la capacidad de bloquear una serie de actividades civiles que eventualmente irá creciendo.
Entre la información que destaca, la C.I.C. contendrá datos únicos del individuo como las huellas dactilares, el tipo de sangre y las características del iris para identificación por composición única del ojo.
Como el mismo Calderón mencionó en su breve informe, la C.I.C. será en el futuro una nueva herramienta para el intercambio económico. Para ello, en la C.I.C. serán depositados también datos como el salario, saldo de cuentas bancarias (cuyo uso será obligatorio) y detalles de movimientos (horario, importe, ubicación etc).
Esta información estará siempre disponible para uso gubernamental y en conjunto es, la misma contenida en los chips RFID de los países que ya lo han implementado.
Con el tiempo sólo habrá que sustituír la C.I.C. por un chip RFID, pues ya estará elaborada la base de datos.
En nombre de los derechos humanos:
NO a la C.I.C.
–