Carmen Aristegui y el caso PRD-PT en Iztapalapa

por Pok

Trife en Iztapalapa (El Fisgón)

Trife en Iztapalapa (El Fisgón)

Ya lo había tratado de explicar en otra entrada pero con esta entrevista que realiza Aristegui a Eduardo Huchin tal vez lo entiendan mejor ya que se cuestiona la actuación del Tribunal Federal Electoral y lo manipulado de su desición de quitarle el triunfo a la candidata Clara Brugada, obradorista y darlo a Silvia Oliva, de la corriente seudo izquierda, digo nueva izquierda ;)

1

2

Gracias a politicaypoliticosmx

O sea que para aquellos que les interese votar por el candidato obradorista para Delegado en Iztapalapa, deberán votar por PT.

Chucherías

Chucherías

¡NO A LOS CHUCHOS!

——-

Otras notas:

La decadencia electoral se muestra en Iztapalapa, preparémonos para ver cosas peores

5 comentarios to “Carmen Aristegui y el caso PRD-PT en Iztapalapa”

  1. Para que tengamos un mejor gobierno.

    Yo te aconsejo que votes por la propuesta de AMLO y sus opciones, PT, Convergencia y PRD (no chuchos).

    Si investigas un poco, sabrás que él que sigue gobernando México, es Salinas y él único que no se le rinde es López Obrador.

    Los Estados Unidos, España y otros Páises, tampoco quieren a López Obrador, porque es la piedrita en el zapato y les estorba para que les sigan entregando nuestro País.

    Y los Illuminatis, tampoco quieren a López Obrador, pues no lo han podido adoctrinar ni corromper.

    Por esos motivos es que te recomiendo apoyes de corazón a López Obrador.

    Saludos

  2. Joselillo: Fragmento del articulo de Carmen en donde tìmidamente tambièn critica la ridiculez:

    PoKaMa: Nada de fragmentos, va completo el artículo de Carmen, y no fue una actuación ridícula, un político debe tomar decisiones rápidas y adecuadas y fue lo mejor que pudo haber hecho ante una situación así, tal vez no funcione y hasta se pierda la delegación pero es mejor esta opción a tener a un seudo izquierda como candidato
    —————

    por Carmen Aristegui F.

    (publicado en Reforma el 19 de junio de 2009)

    A escasas tres semanas de que se desarrolle la jornada electoral intermedia del 5 de julio en el país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió un polémico fallo que no sólo pone en jaque la paz de las elecciones en la demarcación más grande de la capital, sino que ha colocado al borde de una fractura formal al Partido de la Revolución Democrática y a su ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Iztapalapa ha sido la principal arena de la disputa entre los grupos del PRD. En la más poblada de las delegaciones se dirime la supremacía de una de las dos corrientes predominantes en la izquierda nacional y se dirime también si hay cabida, o no, para ambas dentro de la tercera fuerza política del país.

    El galimatías provocado por el Tribunal, con un fallo inapelable, los ha puesto en pie de guerra en una confrontación que de tan virulenta no se compara con la que pudieran tener con cualquier otro partido o adversario fuera de ahí. La resolución no ha hecho más que empujar al despeñadero a este partido que, por demás, ha caminado en el filo de éste desde hace ya demasiado tiempo. La pregunta que ronda es si el máximo órgano de justicia electoral hizo lo que hizo en una acción deliberada para dañar a unos y favorecer a otros en un momento clave y de definiciones. Si lo hizo, como muchos presumen, con cálculo político y con afán de definir esa disputa por razones extrajudiciales, a través de un fallo de dudosa consistencia jurídica, estaríamos simple y llanamente ante un hecho de proporciones incalculables.

    Cabe preguntar si acaso el Tribunal —que es considerado como parte de la “mafia que gobierna a este país”, según palabras de López Obrador— encontró aquí la oportunidad certera y demoledora para precipitar el débil castillo que mantenía bajo sus siglas a los miembros del PRD. Quienes forman parte de este Tribunal han sido atacados, injuriados y vilipendiados constantemente por López Obrador y la corriente que lo acompaña. No tendrían por qué tener simpatía por el ex candidato presidencial. De eso no hay duda, pero de ahí a que por ésa u otras razones hayan decidido intervenir y modificar el fallo dictado por el Tribunal Electoral del Distrito Federal que dio el triunfo a Clara Brugada y tumbarle la candidatura —con las consecuencias previsibles que estamos viendo en estos días— debería haber una gran distancia.

    Si, efectivamente, estamos ante una intromisión indebida y hasta perversa del Tribunal, ese solo hecho haría de ese cuerpo colegiado un ente indigno de la alta responsabilidad que le fue conferida. Estaríamos frente a un hecho más en el drama de la política nacional encarnado ahora por el máximo Tribunal. Si los magistrados intervinieron con intenciones aviesas para descarrilar lo que quedaba de los equilibrios en el PRD, lo están logrando. Con medidas insospechadas, los que han visto perder la candidatura en este enclave han mandado señales que producen una enorme confusión. Se ha generado un enredo tal que es imposible saber en qué parará esta elección y los niveles de enfrentamiento que desencadenará.

    Una salida desesperada para recuperar el barco perdido fue la que ideó —al vuelo— López Obrador durante el mitin del martes en Iztapalapa. En un discurso desaforado dio instrucciones, acomodó candidaturas e hizo pasar de la euforia al pasmo a la multitud que oía de los retruécanos por los que habría de pasar para lograr que Brugada finalmente llegue a la delegación. Sin consultarlo, dio por hecho que Marcelo Ebrard enviaría a la Asamblea la propuesta de Brugada para sustituir al candidato ungido, el del PT, para tomar la estafeta una vez que haya obtenido un triunfo que no sería de él, sino del movimiento y de la candidata defenestrada que estaría presente en la elección a través de lo que algunos han llamado con humor una candidatura subrogada.

    López Obrador mostró un talante inapropiado, excedido y que habrá causado regocijo entre sus detractores (te hablan joselillo). Los magistrados, por su parte, sienten ya el peso de las críticas. En la sesión del miércoles uno de ellos, Flavio Galván, tuvo que enunciar, para negarlas, las principales acusaciones: “…jueces corruptos, jueces vendidos, jueces partidistas, influenciados por la política”. En esta historia, cada quien tendrá que hacerse cargo de lo que haga y de lo que diga. Así sea al calor del mitin o al calor de una resolución judicial. A Iztapalapa, por lo pronto, se le ha convertido ya en un polvorín.

    Joselillo:Simpatizas con una persona soberbia, que no tuvo el talento ni la inteligencia de preservar una amplia ventaja????, con un intolerante expriista, ahora petista y convergentista.

    Con alguien que le fallò a sus sguidores al dilapidar esa ventaja, por su necedad de creer que el tenìa la razòn en todo, nos quieren librar de una mafia, para dar paso a una nueva con rateros como Imaz, Bejarano, Padierna, Salinistas como Camacho,Socorro Dìaz, Brlett, Porfirio????? No entiendo tanto amor.

    PoKaMa: Simpatizo con quien considero adecuado, pregúntale a la gente si se siente traicionada o que les falló AMLO, nel, para nada, ningún otro político puede mover tanta gente en este momento sin acarrearlos con despensas o pagos. ¿amor? ‘tas mal ¿como crees que siento amor por un líder político, simplemente lo considero la mejor opción, así como tu que, no creo que sientas amor por los yunques, ¿o sí? pero también te simpatizan.

    Cada quien con sus filias políticas pero eso q dices de que los expriistas que lo acompañan, no tiene sentido, con Calderón está Salinas, Luis Tellez, Zedillo, Gurría, los amigos de Fox que se robaron mas lana que Bejarano y los otros juntos, los del Pemex Gate igual están con Calderón, con tranzas multimillonarias al dinero de todos nosotros, no de un empresario, o crees que la tranza es propiedad de un sólo partido??? y si de enumerar a otros priistas en el actual Gobierno se tratara, sería un largo etcétera pero ve a los mismos panistas, Diego Fdz. de Cevallos, honesta persona! Cesar Nava; Germán Martínez, etc., ¿tu ídolos??? no lo creo, como no lo es para mi López Obrador, sólo me gustaría que una persona comprometida con los intereses de la mayoría llegara a la Presidencia de México y casi estoy seguro que AMLO lo conseguirá y si la empieza a cagar, desde aquí lo criticaré y si es necesario saldré a la calle para botarlo como quisiera que botáramos al actual por su eficiencia para beneficiarse a si mismo y sus allegados y para vender las riquezas del país a intereses de grandes transnacionales y su ineficiencia para resolver los problemas de la nación.

  3. ya es exagerado querer afectar a López Obrador y su movimiento y eso me hace pensar que si temen los riquillos que manejan al pais que el movimiento les gane la batalla, yo espero que asi sea que el pueblo gane y que usemoas a los partidos pequeños pero tenemos que cambiar el sistema, cada vez deben ser mas ciudadanos libres de compromisos y que su unico compromiso sea con quienes los elegimos.

  4. ESTOY DE ACUERDO QUE AYA GANADO EL PT EN LUGAR DEL PRD SE QUEJABAN DEL PRI PERO ELLOS SON PEORES QUE EL PRI EL PARTIDO DE LOS CHUCHOS LES GUSTA ENCUBRIR A DE LICUENTES Y ASESINOS EN IZTAPALAPA YA QUE CON SU PODER LO ASEN LA EX DIPUTADA ELBE GARFIAS Y SILVIA OLIVA PROTEGEN A UNA SEÑORA DE NOMBRE IMELDA GARCIA UREÑA Y A SUS HIJOS QUE SON UN PAR DE ALAJITAS TAMBIEN EN LA TERRITORIAL CABEZA DE JUAREZ LES PROPORCINAN LO QUE PIDEN ESTA SEÑORA IMELDA ES LIDER DE UN CAMPAMENTO LLAMADO MUJEREZ FUERZA Y UNIDAD EL CUAL ESTA SITUADO EN IZTAPALAPA POR EL FRENTE 9 Y 10 ESTA SEÑORA ABUSA POR QUE LA PROTEGEN LOS CHUCHOS ESTAFANDO A LA GENTE DICIENDOLES QUE VAN A CONSTRUIR CASAS PARA SACARLES DINERO A LA GENTE Y SINO PAGAN LOS LANZA O NO LOS DEJA ENTRAR Y LA AUTORIDAD BIEN GRACIAS DICE QUE A EYA SE LA ¿? Y SE LOS PASA ¿? Y SI CREO YA QUE LA AUTORIDAD AHI ES UNA DE LAS MAS CORRUCTAS Y INECTAS DE LAS DEMAS DELEGACIONES YO PREGUNTO PARA QUE PAGAMOS IMPUESTOS SI ESTA GENTE RECIBE SUELDO DE TODOS ESTOS RATEROS
    QUE POCA O NO

    • Saludos BUSEFALO09, pues se les ganó el territorio a los chuchos y estoy seguro que las cosas cambiaran en esa delegación para bien de las mayorías. Eso mismo va a pasar cada vez en mas distritos y entidades solo espero que no se les infiltren otros o que defrauden nuestra confianza.

      Por ahora las cosas apuntan a un cambio para el bien de las mayorías en donde se vaya ganando territorio y lo que pasó en Ixtapalapa muestra que si se puede y por eso te digo que ocurrira en muchos otros distritos y entidades pero mucho dependera de que la sociedad participe de dorma organizada y comprometida.

A %d blogueros les gusta esto: